China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil del gigante asiático, anunció que empezará este mes las pruebas para implementar la tecnología móvil de tercera generación (3G).
Las evaluaciones se llevarán a cabo en seis de las ocho ciudades que albergarán las competencias deportivas durante los Juegos Olímpicos de Pekín, a mediados del 2008.
China se comprometió a tener lista su red de tercera generación para el desarrollo del certamen orbital.
No obstante, varios países han anunciado un posible boitcot a los Juegos Olímpicos de China, por cuenta de la actuación del Gobierno de ese país en relación con el conflicto que por estos días sostiene con el Tibet.
Así, China Mobile entregará a 20.000 clientes dispositivos valorados en 2.000 yuanes (280 dólares) y 4.000 yuanes (560 dólares), cada uno, además de tarjetas sin recargo para llevar a cabo las pruebas pertinentes.
Además, los clientes que se sumen al desarrollo de 3G recibirán una compensación económica adicional.
Los primeros dispositivos capaces de interactuar con la red de alta velocidad móvil están fabricados por seis productores distintos, entre los que se destacan la marca china Lenovo, además de las coreanas Samsung Electronics y LG Electronics.
El operador chino explicó que el servicio de conexión a Internet de alta velocidad 3G (HDSPA) estará basado en un estándar chino, denominado TD-SCDMA (sigla en inglés de 'estándar de división de códigos de acceso múltiple y división de tiempos').
Este es uno de los tres estándares internacionales, junto al W-CDMA y el estadounidense CDMA2000, y fue aprobado en el año 2000.
Las autoridades chinas calculan que la red TD-SCDMA podrá soportar un tráfico de ocho millones de clientes. Sin embargo, los directivos de la compañía China Mobile se rehusaron a anticipar los detalles de las pruebas, así como la duración de las mismas.
Según datos actualizados a finales de febrero pasado, China cuenta con cerca de 565 millones de usuarios de telefonía móvil, pero el mercado aún no está liberalizado en cuanto a los operadores, ya que todavía está monopolizado por dos compañías estatales: China Mobile y China Unicom.