En más de 100 países es posible disfrutar de la chocolatería colombiana. Así lo indican las cifras que muestran el comportamiento del sector de la confitería, los productos intermedios del cacao (especialmente manteca de cacao), cocoas y chocolatería con azúcar. Expertos consultados por Portafolio aseguran que esta es una industria ejemplar dentro del sector de alimentos, porque las empresas nacionales se han empeñado en encontrar nichos de mercado de productos especiales que se destacan por la calidad. Además, las compañías confiteras están invirtiendo en tecnología de punta para poder competir, tanto en los mercados internacionales como en Colombia, con productos elaborados que ofrecen ventajas competitivas. Las grandes industrias nacionales productoras de derivados del cacao, por ejemplo, han desarrollado programas de investigación y desarrollo del grano, para mejorar así la producción local de la materia prima. Pero, no solo eso. Las empresas nacionales han apoyado a los productores locales de cacao, un cultivo que fue seleccionado como alternativo de ilícitos. Aproximadamente, el 70 por ciento de esta producción primaria la compran las compañías Nacional de Chocolates y Casa Luker, que son las grandes exportadoras de estos productos elaborados en el país. Estas plantaciones están diseminadas principalmente en minifundios, que generan en promedio 40 mil empleos directos en el campo. El principal departamento productor es Santander. También existen cultivos en el Huila y en Nariño (en la zona de Tumaco). La Asociación Nacional de Empresarios (Andi), y sus empresas afiliadas, hacen parte del Consejo Nacional Cacaotero, organismo de concertación entre todos los actores de la Cadena Cacao-Chocolate, al que asisten tanto el sector privado como el Gobierno. Ahí se discute la problemática del sector y se trabaja conjuntamente con proyectos de mejoramiento. Según cifras proporcionadas por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), mientras en el 2000 Colombia vendió 10,782,121 dólares en cacao y sus productos derivados, para el 2006 esa cifra ascendió a 56,651,837 dólares (cifras en puerto-FOB). En el 2000 fueron 5186.622 los kilogramos de productos de cacao exportados, mientras en el 2006 subieron a 23522.914 de kilogramos. Rusia es uno de los principales compradores de Colombia, sobre todo, de manteca de cacao. Casa Luker, por ejemplo, empezó a exportar a ese país en el 2005. La Compañía Nacional de Chocolates, por su parte, tiene distribuidores autorizados en México, Cuba, Puerto Rico, Salvador, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Surinam y Estados Unidos. BARRERAS A LA EXPORTACIÓN Aunque las cifras demuestran el crecimiento que han tenido estas exportaciones en los últimos años, los productos derivados del cacao se enfrentan, principalmente en los países europeos, a barreras arancelarias difíciles de superar. Especialistas de la Andi indican que en algunos países existen aranceles por separado, tanto para la leche como para el azúcar, que contienen estos productos y eso se ha convertido en un problema para la competitividad del sector . Proexport tiene registradas cuatro posiciones arancelarias relativas al chocolate. Entre ellas están los artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco, bombones, caramelos, confites y los chocolates rellenos, en bloques y tabletas. Según esta entidad, los mercados potenciales para los chocolates rellenos, en bloque y tabletas o barras, son Costa Rica, Salvador, Puerto Rico, Reino Unido y Chile. Para los artículos de confitería sin cacao existen mercados potenciales en Bélgica, Brasil , Costa Rica, Ecuador, Finlandia, Francia, Italia, Polonia, Puerto Rico y Reino Unido.
Finanzas
31 oct 2007 - 5:00 a. m.
Chocolate colombiano con pasaporte internacional Durante el 2006, Colombia vendió 56651.837 dólares en cacao y todas sus preparaciones.
Chocolate colombiano con pasaporte internacional Durante el 2006, Colombia vendió 56651.837 dólares en cacao y todas sus preparaciones.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
