Algo parecido es lo que le sucede a Colombia, que se encuentra en esa categoría de los países de ingreso medio, con un interesante tamaño, pero aún con inmensas necesidades y sin mayores posibilidades de encontrar apoyo en el escenario internacional para superar muchas de las falencias. No es sino mirar lo que está ocurriendo con el caso de la emergencia invernal para ver que, una vez más, nos estamos quedando solos y somos nosotros los que debemos hacer la totalidad del esfuerzo. Es cierto que entidades como el BID están ayudando dentro de sus posibilidades, pero no es menos cierto que la mayor parte de esas ayudas son por la vía del crédito. Por lo que toca a nuestros famosos aliados y socios comerciales las ayudas, al menos hasta ahora, son apenas simbólicas. Como decía al principio, mucho de esto tiene que ver con el tamaño que tiene nuestra economía, pero también es cierto que juega en esta situación el aislamiento al que hemos estado sometidos por tantos años y el espacio que ocupamos de país problema que aparece en la agenda internacional es por cuenta de la droga, el secuestro, los derechos humanos o la violencia etc. Hay que entender entonces que así no será fácil encontrar receptividad para los temas de Colombia y siempre nuestros temas se analizarán en el contexto de nuestros problemas. Por ello, entre otros, es que resulta tan importante el cambio que el presidente Santos viene haciendo a nuestra agenda internacional. Darle a la relación con EE. UU. su justa proporción, tener vínculos que nos permitan la convivencia con nuestros vecinos, entre otros, pero, sobre todo, ubicarnos en el contexto de la agenda internacional, son cambios muy importantes para impulsar el salto que se requiere para salir de la sufrida clase media. La admisión en la Oecd, el ingreso a Mercosur, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la llegada de más inversión son elementos de gran ayuda. Pero, además, es esencial que se nos ubique en el contexto de los temas de la agenda global. Biodiversidad, cambio climático, energía, alimentos, recursos naturales, propiedad intelectual etc. Y Colombia tiene mucho que decir en todos estos temas. Hay que entender que a Colombia no se le va a ver como un país pobre que requiere de la caridad. En cambio, sí tiene una oportunidad interesante para jugar un papel de liderazgo no sólo regional sino incluso global en algunos temas. Así tampoco recibiremos donaciones, pero vamos a abrir oportunidades de progreso que es, al fin y al cabo, lo que de verdad necesitamos "Colombia se encuentra en la categoría de los países de ingreso me- dio, con un interesante tamaño, pero con necesidades y sin mayores posibilidades de encontrar ayuda en el escenario internacional. rvillaveces@rvpconsultores.com *Consultor privado ADRVEG
Finanzas
31 ene 2011 - 5:00 a. m.
En la clase media
La clase media siempre termina en esa difícil situación de no contar con los recursos suficientes para hacer lo que quisiera, o para tener el nivel de vida que desearía, pero sí debe esforzarse y pasar dificultades para no seguir rezagándose frente a los más privilegiados. A su vez, tiene demasiados recursos para ser favorecida por los programas de ayuda y beneficios que hay para los más pobres.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
