close
close

Finanzas

Los clientes venezolanos no volvieron a Cúcuta

De la euforia a la cautela pasaron los cucuteños tras la ‘invasión’ de venezolanos al final del 2008 para hacer compras por cerca de un billón de pesos, pues ahora sus calles se ven solitarias debido a las restricciones que impuso ese país a las compras con tarjetas en el exterior.

POR:
enero 30 de 2009 - 05:00 a. m.
2009-01-30

Hasta el 31 de diciembre pasado, los ciudadanos del vecino país dispusieron de un cupo máximo de 5.000 dólares para gastar en sus viajes al exterior, monto que para este año bajó a 2.500. La bonanza que vivió el comercio cucuteño obedeció a que al venezolano un dólar le costaba ante el banco 2.150 bolívares (1.075 pesos), mientras en Cúcuta al pasar sus tarjetas en los datáfonos ese dólar le equivalía a 2.240 pesos. Y para completar, la semana pasada Venezuela restringió a 62,50 dólares la cantidad de efectivo que sus ciudadanos pueden retirar en el extranjero, en un intento por ahorrar reservas de dólares en medio de un desplome de los precios del crudo. Los más disgustados son los mismos venezolanos, mientras que los cucuteños se muestran en extremo cautelosos a la hora de comprar mercancías para surtir sus almacenes. Ayer, Fernando Costa, ingeniero agrónomo de San Cristóbal del Táchira, no pudo ocultar su frustración por los cambios ordenados por el presidente Chávez. “Nos están quitando el derecho que tenemos los venezolanos de gastar nuestro dinero en lo que queramos. Yo vine en diciembre a Cúcuta y esto estaba lleno de venezolanos, ahora está vacío”, señaló Costa. Para el dirigente gremial Alfredo Yáñez, las restricciones se hicieron sentir de inmediato en la ciudad. “Hay que actuar con muchísima cautela, no hay que perder la liquidez, no hay que llenarse de inventarios pensando que en la próxima Semana Santa podrá pasar lo que pasó en diciembre”, manifestó Yánez. El consultor de asuntos fronterizos, Luis Carlos Gaitán, asegura que históricamente se ha demostrado que a medida que Venezuela recorta los montos de divisas para gastar en el exterior, aumenta el número de compradores en Cúcuta. “Antes, el monto autorizado era de 7.000 dólares y vinieron pocos venezolanos. El año pasado con los 5.000, vinieron muchísimos. Esperamos que para el final de este año, vengan más venezolanos que en el 2008, aunque con menos capacidad de compra”, dijo Gaitán. La alcaldesa, María Eugenia Riascos, dijo que la ciudad se está preparando para que los venezolanos vengan a la ciudad no sólo a comprar sino a quedarse a descansar: “Estamos analizando varias propuestas para construir nuevos y modernos hoteles”. El Bolívar, en caída Cerca de diez puntos sobre el precio que cerró en el 2008 se ha depre- ciado el bolívar este año en el mercado cambiario de la frontera colombo- venezolana. Ayer se deva- luó y se cotizó a 0,40 cen- tavos de pesos para la compra y 0,42 para la venta y tendencia bajista. WILABR

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido