VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 abr 2006 - 5:00 a. m.

Colombia, en busca de negocios familiares exitosos

Planear con 15 años de anticipación la sucesión de los negocios de familia, asegurarse de capacitar a futuros herederos desde muy temprana edad, y formar líderes en los equipos de trabajo a lo largo de los años son, entre otras, las principales recomendaciones que hizo ayer John Ward, experto internacional en el tema de empresas de familia, para lograr que Colombia tenga negocios familiares exitosos que superen la quinta generación.

POR:

El gurú, que estuvo ayer en Bogotá, dijo que es fundamentar que los empresarios fijen una fecha para la sucesión de la empresa y se aseguren de que la persona que tome el liderazgo le dé continuidad a la filosofía de la empresa y tenga la mejor relación con los demás accionistas, miembros de la misma familia, y con los empleados de la empresa. Dijo que en el caso de que se presenten conflictos familiares muy fuertes, que no se logren solucionar mediante el diálogo, lo más aconsejable es que quienes tienen inconvenientes tomen caminos diferentes para no afectar la estabilidad de la empresa, pues esto la podría llevar a la quiebra. Llamó la atención sobre la importancia de los negocios familiares, no sólo en Colombia donde representan más del 90 por ciento del total de las empresas, sino en el mundo. Por ejemplo, dijo, en Estados Unidos el 20 por ciento de las 1.000 empresas más grandes son negocios de familia y en Hong Kong 15 grupos de familias representan el 84 por ciento de las grandes empresas. En su concepto, la mayoría de empresas que se conservan vigentes y que están en manos de la quinta generación se mantienen gracias a que conservan estrategias claras, conservan la filosofía de sus fundadores y planean con tiempo quiénes son los posibles líderes para continuar con el negocio, y los preparan para ello. La conclusión es que los negocios prosperan si existe la cultura de la continuidad.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta