En cacao en almendra, polvo y manteca, y confites con un contenido de chocolate de hasta un 35 por ciento, Estados Unidos había importado, hasta septiembre pasado, más de 3.500 millones de dólares de todo el mundo. Colombia, compite al lado de Argentina y España, por el sexto lugar entre los mayores proveedores de la industria de la confitería. Con ventas por 26 millones de dólares en el último año, Colombia y Argentina tratan de sostenerse en esa posición, aunque han perdido el ritmo en los últimos meses, con bajas del 9 y el 21 por ciento, respectivamente; mientras que España ha crecido en un 7 por ciento. Canadá, México y China, con ventas por más de 900 millones de dólares, lideran las mayores colocaciones abarcando más del 70 por ciento del mercado. Brasil es otro importante competidor con ventas de 44 millones, en productos elaborados. Este país también registra ventas similares de cacao y subproductos. Ecuador, por su parte sufrió una drástica caída al pasar de exportar cerca de 13 millones, en el 2007, a apenas 2 millones de dólares en lo corrido del año. En contraste, Turquía aparece como un nuevo gran jugador en este mercado con ventas por casi 20 millones de dólares y un crecimiento del 200 por ciento. Según datos de la Asociación de Manufactureros de Chocolate de Estados Unidos, este sector es uno de los mayores consumidores de materias primas agropecuarias. Utiliza un promedio de 8 millones de libras de azúcar por día; 2 millones de libras de leche diarias; cerca de 1 millón de libras de maní, por día; y otras cantidades importantes de almendras y almidones de maíz. La industria de las chocolatinas es una de las mayores generadoras de empleo en este país, con más de 65.000 puestos directos, comparable a los aportados por la industria petrolera. Más de 400 fábricas surten los más variados y deliciosos productos, al tiempo que realizan campañas masivas sobre su valor nutritivo y poco o nulo riesgo para la salud, por cuenta de posibles contenidos de colesterol.WILABR
Finanzas
28 nov 2008 - 5:00 a. m.
Colombia compite en el creciente mercado de la confitería en E.U.
Las ventas de confites y chocolates superan los 23.500 millones de dólares anuales, en un mercado cada vez más dependiente de sus principales materias primas como son el cacao y sus derivados, cuyas importaciones han crecido a una tasa del 30 por ciento en lo corrido del 2008.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
