MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 jul 2006 - 5:00 a. m.

Colombia debe ahora consolidar el Grupo del Pacífico

El retiro de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones se ha constituido en un duro golpe para el proceso de integración y ha llevado a los restantes países a repensar los objetivos que se habían planteado con la iniciativa de crear una Unión Aduanera Andina. Fruto de este ejercicio, se ha abierto la posibilidad del retorno de Chile al proceso para constituir un bloque que buscaría una mayor articulación con los países de la Cuenca del Pacífico.

POR:

Pero, el ejercicio de repensar la integración no corresponde de manera exclusiva a la esfera de los gobiernos de los países involucrados. A los empresarios, igualmente, les corresponde efectuar los análisis y diseñar estrategias y alternativas que puedan servir de base para la definición de las nuevas cartas de navegación. En el caso colombiano, en particular, habría que señalar que Venezuela ha sido y continuará siendo un mercado muy importante para el país. Independientemente de las posibilidades de un retorno de Venezuela a la Comunidad Andina, se debe buscar un acuerdo bilateral que soporte, más allá de los cinco años, la relación comercial y les brinde a los agentes económicos seguridad en las reglas del juego entre los dos países. Lo que se ha construido en todos estos años de relacionamiento comunitario no se puede dejar perder, es preciso defenderlo y buscar cómo se puede acrecentar. Pero la enseñanza para el país, y en particular para las empresas, no se puede soslayar. Es un riesgo muy grande depender de un solo mercado. Aquellas empresas que tienen en Venezuela su principal mercado, cuando no el único, deben definir una estrategia que les permita disminuir de manera acelerada esa dependencia. No se trata, repito, de abandonar ese mercado. Lo que es preciso es diversificar los compradores para disminuir el riesgo. En ese sentido, se considera que Colombia debe buscar consolidar el Grupo del Pacífico de forma que su integración con Ecuador, Perú y Chile se fortalezca, al tiempo que avanza en la definición de un Acuerdo de Libre Comercio con los países de Centroamérica. La aprobación y puesta en vigencia del TLC con los Estados Unidos no debe hacernos olvidar que tenemos una concentración muy alta de nuestro comercio con este país y esto debe permitirnos dirigir los equipos negociadores a buscar un Acuerdo con Canadá y con la Unión Europea. Cuando se piensa en la estrategia comercial del país y se busca su consolidación a través de los Acuerdos Comerciales resulta inevitable concluir que esta estrategia requiere y demanda un aumento de nuestra oferta exportable. Con el aparato productivo actual es imposible seguir incrementando nuestras ventas al exterior. Retornamos entonces al tema de la Política Productiva y en especial a la inversión. Infortunadamente, las señales que se están enviando en este campo no son las mejores. El actual proyecto de Reforma Tributaria es un buen ejemplo de lo que no se debe hacer. Fortalecer su integración con Ecuador, Perú y Chile debe ser una prioridad para Colombia”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta