JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 sept 2022 - 5:17 p. m.

Colombia, entre los países con menor inclusión financiera del mundo

Singapur, Estados Unidos, los países nórdicos de Europa y Hong Kong son las economías más inclusivas a nivel mundial.

ECONOMÍA

ECONOMÍA

El Tiempo

POR:
Portafolio

El Índice de Inclusión Financiera Global, patrocinado por Principal Financial Group, analizó la situación de 42 países en relación con este campo del ámbito económico. 

(Inflación sin tregua se convierte en un peso para pensiones en América).

El Centre for Economics and Business Research examinó en qué medida el gobierno, el sistema financiero y los empleadores de un mercado proporcionan las herramientas que lleven a altos niveles de inclusión financiera.

“El progreso económico mundial se basa en la inclusión financiera. Como organización dedicada a ayudar a que más personas tengan acceso a la seguridad financiera, creemos que la inclusión es un factor integral de la capacidad de un mercado para prepararse y recuperarse de la adversidad, crecer de forma sostenible y construir un futuro mejor”, declaró Dan Houston, presidente y director ejecutivo de Principal.

En esta oportunidad, Colombia, con un puntaje total de 32,21, se ubicó en el puesto número 39, bastante lejos de lo que registró Singapur, que ocupó el primer lugar con 68,85 puntos.

(Fintech: cuántas firmas hay en el país y cuántos créditos han otorgado).

Solo Argentina de 42, Ghana de 41 y Nigeria de 40 se ubicaron por debajo de Colombia en el índice que mide el avance de la seguridad y la inclusión financiera tanto en el sector público, como en el privado.

Según la investigación, Singapur, Estados Unidos, los países nórdicos de Europa y Hong Kong son las economías más inclusivas del mundo.

(El país en materia de comercio exterior que recibió el gobierno Petro).

“El Índice de Inclusión Financiera Global proporciona un marco riguroso, con datos, para hacer un seguimiento de la inclusión financiera a escala mundial. Con ello podemos identificar las brechas estructurales en la inclusión financiera y tomar medidas para abordarlas, junto con muchas otras, para ayudar a construir una fuerza laboral y una sociedad más productiva y protegida”.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta