Se trata del segundo reporte elaborado por el programa Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera, en el que se indica, además, que el acceso de los colombianos al circuito financiero se ha incrementado de forma importante en la medida que hoy existen más puntos de contacto. El crecimiento de estos puntos creció en el último año un 33 por ciento a 267.450 en todo el territorio nacional.
Dichos puntos de contacto incluyen oficinas físicas de la banca, datafonos, cajeros automáticos y, en especial, corresponsales bancarios, cuyo crecimiento ha sido significativo en los últimos años.
Esto ha permitido que la cobertura de la banca alcance el 99 por ciento del país, es decir, que a la fecha 1.094 municipios cuentan hoy con presencia financiera.
Para la elaboración del segundo informe de inclusión financiera se tuvo en cuenta la información remitida por 235 entidades financieras del país.
La inclusión financiera debería entenderse no sólo cono el acceso de las personas a la banca sino también por el uso efectivo que estas, y las empresas, puedan hacer de dichos productos y servicios que el sector tiene y pone a su disposición, señaló la presidente de la Banca de las Oportunidades, Juliana Álvarez.
Redacción Economía y Negocios