En esos casos, la Universidad da el visto bueno y define los parámetros para que las empresas enriquezcan algún sector de la economía. No patrocinamos ni bares ni chuzos. Carlos Alfredo Molina, presidente del Club de Empresarios de la Universidad de la Sabana y estudiante de octavo semestre de negocios internacionales, ya tiene su propia empresa de publicidad y mercadeo en Internet, y dice que los buenos proyectos siempre tienen salida. Los bancos vienen a la universidad y financian a la gente que tiene buenas ideas de negocios. También están los programas Destapa futuro Bavaria y de entidades como Coomeva. Otro es el caso del centro Bogotá emprende de la Cámara de Comercio de Bogotá, que brinda apoyo al empresario para que pueda acceder a nuevos mercados. Este tomó el modelo de Barcelona activa aplicándolo a la realidad bogotana. Sus servicios son gratuitos y se ofrecen cápsulas de conocimiento en distintos temas (mercadeo, plan de negocios), encuentros con empresarios para intercambiar información, ferias y ruedas de negocios. Así mismo, buscan entidades del sector financiero para los préstamos y cuentan con una línea de crédito con el Fondo Nacional de Garantías. CLAVE DEL ÉXITO INNOVACIÓN. Según el docente Francisco Zúñiga, muchos ven el emprendimiento como una forma de desempeño empresarial, pero es más que eso. Cuando una persona se ingenia algo es emprendedora, si un empleado tiene tareas por resolver y encuentra resultados, está emprendiendo. Y la gente recibe sus ingresos, generando también al país, es mejor. El éxito está cifrado en la persona que emprende y en la medida en que su negocio sea innovador cuenta con mayores posibilidades. Eso no significa hacer cosas raras porque hay productos que no son prácticos ni comerciales, pero la gente podría intentar procesos que hagan que los productos sean más baratos o agregar funcionalidad a lo que ya existe. Cualidades que se deben tener Existen unos valores propios de la cultura del emprendimiento. Para el economista Germán Fracica, hay características que son fundamentales: *Una persona emprendedora es aquella que ve oportunidades donde todo el mundo ve problemas. *Cuenta con capacidades y habilidades para trabajar en equipo y sabe que sola no puede lograr sus objetivos. *Maneja el riesgo de una forma calculada. Antes de lanzarse a algo tiene medidas sus posibilidades de éxito, de lo contrario, no lo hace. *Confía mucho en la gente y da poder a sus subordinados, pero también responsabilidad * Se siente una persona realizada y tiene alto nivel de autoestima. * Es persistente y constante. Sin embargo, la dimensión del emprendedor cubre dos aspectos del desarrollo de la vida profesional: uno es el que crea empresa, pero también hay emprendedores dentro de las empresas ya establecidas que asumen su puesto como si fuera su propia compañía.
Finanzas
28 abr 2007 - 5:00 a. m.
En Colombia sí hay recursos para los nuevos empresarios
Los préstamos se han convertido en la única fuente de dinero que tienen algunos para arrancar con su empresa, sin embargo, hay falencias en su localización y se desconoce cómo obtenerlos, aunque actualmente la ayuda se tiene desde las universidades. Jorge Silva, director de la carrera de ingeniería industrial en la Universidad Javeriana, dice que buena parte de las carreras ofrecen complementos de formación creando empresas. Para eso, allí funciona la Unidad de Emprendimiento, ligada al Fondo Emprender del Sena. Ellos ya han dado recursos para poner en marcha dos empresas de estudiantes: una planta de reciclaje de plásticos rígidos y otra de lácteos.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
