El país europeo mantiene vigente un compromiso de asistencia por 20.580 millones de dólares, México uno por 47.000 millones y Colombia uno por 10.500 millones de dólares. "Lo que vamos a percibir en los próximos meses, creo, es que esos países no van a renovar sus líneas porque los mercados de capital están funcionando nuevamente", dijo Olivier Blanchard en un encuentro de banqueros centrales realizado en Buenos Aires.
Blanchard dijo que los programas funcionaron tan bien como pudieron en medio de la crisis, y que ahora es el momento de ver cómo podrían mejorarse de cara al futuro.
Los instrumentos de crédito flexible del FMI fueron creados este año para fortalecer a economías emergentes que cumplieran con una serie de requisitos que les permitieran acceder a fondos frescos para usarlos en forma inmediata, o bien mantenerlos como garantía en caso de que la situación empeorara. Los programas de apoyo financiero de Polonia, México y Colombia, todos de un año de duración, vencen entre abril y mayo del 2010.