JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

16 ene 2023 - 4:32 p. m.

Colombia ya puede exportar cárnicos y derivados a Cuba

El país podrá vender carne bovina, porcina, aviar, productos lácteos, entre otros, al mercado isleño.

Carnes

Carnes.

Archivo EL TIEMPO

POR:
PORTAFOLIO

Colombia podrá exportar productos cárnicos y lácteos al mercado de Cuba, tras obtener la autorización del instituto sanitario de la isla, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

(Vea: Producción de aceite de palma en el país llegó a cifra récord en 2022).

En concreto, el centro de sanidad Cenasa autorizó al sistema de inspección oficial colombiano por dos años y, de acuerdo al Ministerio, se traduce en “nuevas oportunidades de exportación”, ya que permite incluir un mayor número de plantas interesadas en exportar, que se encuentren en cumplimiento de los requisitos de la autoridad cubana y que sean avalados por el Invima, sin necesidad de llevar a cabo autorizaciones individuales”.

Con esta autorización, Colombia logra 84 mercados abiertos para la exportación de sus productos alimenticios.

(Vea: Colombia, tercero en exportaciones en la región en 2022, Cepal).

Para el ministro Umaña Mendoza, esta autorización “nos permitirá fomentar las relaciones económicas y comerciales a partir de las fortalezas existentes y las oportunidades identificadas entre los dos países y, sin duda, beneficiará a nuestros pueblos”.

Por su parte, el director general del Invima, el doctor Francisco Rossi, reiteró que “el compromiso del Instituto para continuar ofreciendo oportunidades a los diferentes sectores económicos del país, acordes con la visión del gobierno nacional y apoyados en las garantías de inocuidad que brinda el sistema de inspección oficial del país, en cabeza de Invima, tanto para los consumidores nacionales como para los de terceros países”.

(Vea: Colombia exporta mango por primera vez a Estados Unidos).

Con esta nueva apertura, que representa el primer logro en esta materia del 2023, se continúa cumpliendo con los objetivos de la política comercial de Colombia de “profundizar el acceso de productos nacionales en los mercados latinoamericanos de forma recíproca y equilibrada”.

(Vea: Exportaciones de Colombia: los ingresos y sectores con más ventas).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta