El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Francisco Reyes González, se reunió en Caracas con su homólogo venezolano, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, para avanzar en la reapertura de la frontera entre ambos países.
(Colombia entrega Monómeros a Venezuela: lo que viene para el proceso).
En el encuentro, se revisaron los detalles que permitirán iniciar el movimiento de pasajeros y carga desde el próximo 26 de septiembre. Tras esta decisión, los ciudadanos colombianos y venezolanos podrán cruzar la frontera por vía terrestre, aérea y fluvial.
“Esta reapertura, que se logró gracias al diálogo, a la concertación y la disposición de buscar soluciones que beneficien a las comunidades, unirá nuevamente a dos pueblos hermanos, mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región fronteriza y generará mayores oportunidades de empleo e inversión”, señaló el ministro Reyes.
También se confirmó que el mismo 26 de septiembre Conviasa hará el primer vuelo chárter entre Caracas y Bogotá; mientras que desde suelo colombiano, Wingo hará el primer recorrido el 3 de octubre.
(Petro y Maduro se reunirían en la apertura de la frontera el lunes).
En principio, ambas empresas tendrán de dos a cuatro frecuencias semanales, y se prevé que más aerolíneas vuelen nuevas rutas, una vez se terminen de definir los protocolos para que se autoricen sus operaciones.
Además, para el paso vehicular, los dos puentes autorizados serán el Simón Bolívar y el Francisco de Paula Santander. En ambos se autorizará el paso de carga entre las 7 p.m. y las 6 a.m.
El ministro Reyes González explicó que, temporalmente, los camiones llegarán a un punto del otro país y harán el traslado de la carga a camiones nacionales, mientras se hacen los protocolos y se normaliza la situación gradualmente.
Para el tránsito peatonal, se adecuará un protocolo de paso, y no habrá restricción en relación con la navegación fluvial.
(Afinan últimos detalles para reapertura de frontera con Venezuela).
PORTAFOLIO