MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

28 ago 2014 - 10:38 p. m.

Colombianos compran más en tiendas que en grandes almacenes

El estudio destacó también que los estratos 1 y 2 representan el 50 por ciento de la población en Colombia.

Los colombianos visitan en promedio 112 veces por semestre los puntos de venta.

Archivo particular

Los colombianos visitan en promedio 112 veces por semestre los puntos de venta.

POR:

Los colombianos compraron más durante el primer semestre del año en tiendas de barrio que en almacenes o grandes superficies, reveló este jueves un sondeo privado, según el cual los clientes visitaron más los establecimientos, pero adquirieron menos.

"Los colombianos están visitando en promedio 112 veces por semestre los puntos de venta, porque están dejando de gastar en grandes superficies para hacerlo de nuevo en las tiendas de barrio", dijo a Efe el director comercial para Colombia de la firma Kantar Worldpanel, David Fiss.

Al referirse a las conclusiones del estudio "Consumer Insight", el directivo explicó que, en orden de preferencia, el canal tradicional (tiendas de barrio y minimercados) fue el punto de venta más visitado, con una frecuencia de cada dos días, frente a los supermercados de cadena a los cuales acudieron de forma quincenal.

Además, la encuesta, realizada en 27 ciudades colombianas, determinó que los estratos 1 y 2, que representan el 50 % de la población, están impulsando el consumo de productos de la canasta familiar, al adquirir más toallas de cocina, pañales y agua embotellada.

"La economía nacional está más estable en términos de inflación y permite que las personas planeen mejor sus compras. Además, si bien la tasa de endeudamiento de los hogares todavía es alta, es menos crítica que en 2013", explicó Fiss.

En cuanto al dinero que cada hogar destinó para las compras mensuales, Kantar Worldpanel estableció que el promedio fue de 1.390.000 pesos (721 dólares). Aunque los estratos altos (5 y 6) hicieron el mayor desembolso, correspondiente a 1.600.000 pesos (830 dólares), los estratos bajos (1 y 2) gastaron 1.298.000 pesos (673 dólares), lo que significó en el último caso un aumento del 5 % en el valor con respecto al año anterior.

"La diferencia en el gasto entre los estratos es cada vez menor, de solo 300.000 pesos (155 dólares), porque si bien los estratos altos son los que más destinan dinero para la canasta, los bajos son los que más frecuentan el punto de venta, lo que compensa el desembolso para productos del hogar", comentó Fiss.

El "Consumer Insight" también indicó que artículos como bebidas (9 %), aseo del hogar (7 %) y alimentos y aseo personal (2 % cada uno) fueron los que más se adquirieron frente a maquillaje y tinte para cabello que disminuyeron.

Para el segundo semestre "se espera que la situación sea más positiva porque a pesar de que el comprador colombiano es cada vez más crítico ya se recuperó la frecuencia de compra, que fue un tema crítico el año pasado, pero la gente no está gastando como lo podría hacer y eso crea un reto", manifestó el directivo.

Kantar Worldpanel realiza en Colombia más de 200.000 entrevistas al año a través de paneles en 4.127 hogares, y recolecta información las 52 semanas del año al auditar 70 categorías de consumo masivo para elaborar el "Consumer Insight".

EFE


Destacados

Más Portales

cerrar pauta