Si no se alimenta bien no tendrá energía para ejercitarse y sus huesos y músculos no estarán sanos y fuertes, dice Brett Oteri, en el libro 'Cambie la forma de su cuerpo'. El equilibrio correcto de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales y agua le ayudará a esforzarse al máximo en sus ejercicios (obteniendo grandes resultados), a recuperarse en sus días de descanso y, lo más importante, a aumentar su salud a largo plazo", agrega Oteri. Así, las harinas o carbohidratos son responsables de dar energía al cuerpo humano, por lo tanto, se les conoce como energéticos. Allí están todos los cereales, como maíz, trigo, quinua, amaranto, centeno, avena, cebada, arroz; tubérculos y plátanos como la papa, la yuca, el plátano, la arracacha, explica Sandra Patricia Alfaro, nutricionista dietista, del Centro Médico Imbanaco, en Cali. Las frutas y verduras son responsables de regular, coordinar y gerenciar procesos en el cuerpo humano, por ello se les conoce como reguladores. Como hay tanta variedad, Alfaro sugiere consumir diariamente siete colores diferentes de ellas, para asegurar así el cubrimiento de las necesidades de micronutrientes, como vitaminas, minerales y oligoelementos. Se deben consumir de cuatro a seis frutas diarias y dos porciones de verduras. En cuanto a las proteínas, como carnes, huevos, leguminosas y lácteos, se destaca su capacidad de construir tejidos, órganos y sistemas en el cuerpo. Por ello se les conoce como constructores. Las leguminosas, como frijol, lenteja, arveja, garbanzo, habas y nueces; semillas como maní, almendras, semillas de girasol, entre otras, complementan su alimentación y le aportan proteínas y otros nutrientes Los lácteos, además de ser fuente de proteína, aportan calcio, agrega el autor. Los proteínas son productos que ayudan a construir tejidos, órganos y sistemas en el cuerpo; de ahí su nombre de constructores. 4 a 6 frutas se deben consumir a diario, según recomendaciones de los nutricionistas; al igual que dos verduras por día. Otros alimentos importantes En una dieta nunca deben faltar las grasas, que regulan procesos en el cuerpo humano y dan energía. Pero, no hay que abusar de ciertos tipos de ellas. Las poliinsaturadas y monosaturadas, encontradas en pescados, nueces y aceite de oliva, son más saludables, sostiene Brett Oteri, en el libro 'Cambie la forma de su cuerpo'. ANDRUI
Finanzas
25 oct 2010 - 5:00 a. m.
Comer bien es sinónimo de salud
Sin duda, comer es un placer, pero hay que saber hacerlo, para que no se convierta en un tormento, que se refleje en gorditos o llantas aquí y allá o en más de un problema de salud.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
