VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

29 oct 2005 - 5:00 a. m.

Comerciantes y banca se sientan a negociar

Mañana vencía el plazo que fijaron las grandes cadenas para empezar a desestimular el pago con dinero plástico, si el sector financiero no aceptaba renegociar las comisiones de las tarjetas crédito y débito.

POR:

Pues bien, el escollo quedó superado con la firma de un memorando de entendimiento que da vía libre a la discusión bilateral del tema, en un acto que se realizó ayer en la Casa de Nariño. El objetivo es que las partes, con la vocería de Fenalco y la Asobancaria, inicien un proceso de análisis técnico, con la mediación del Superintendente de Industria y Comercio, Jairo Rubio Escobar.Según el memorando, se iniciará dicho estudio técnico basado en los criterios objetivos del actual sistema de comisiones denominado Tarifa Interbancaria de Intercambio.En la práctica, la idea es concertar y definir qué elementos deben componer la comisión por el uso de tarjetas de pago, analizando los estándares internacionales. La primera reunión, que se espera para la próxima semana, será convocada por el Superintendente Rubio. En ese primer encuentro se espera que las partes establezcan una metodología y un cronograma de trabajo con fechas pre-establecidas.A este memorando de entendimiento se llegó luego de tres semanas tensas entre bancos y grandes comerciantes que incluyó cruces de cartas y la solicitud de mediación del presidente Alvaro Uribe por parte de las grandes cadenas de supermercados que persisten en la idea de que las actuales comisiones son onerosas.En la última semana y sin que trascendieran, se dieron acercamientos entre los presidentes de Asobancaria y Fenalco, Patricia Cárdenas y Guillermo Botero, con miras a buscar una salida a la crisis.El tema había sido tratado por más de un año por parte de los gremios.Sin embargo, las grandes cadenas de comercio como Almacenes Exito, Carrefour, Alkosto, Olímpica y La 14 , Homecenter y Carulla Vivero decidieron participar directamente en la controversia, tras explicar que las reducciones que se habían dado hasta el momento no cumplían sus expectativas.Por su parte, la Asobancaria ha defendido la Tarifa Interbancaria de Intercambio, al señalar la reducción de 18 y 11 por ciento para tarjetas crédito y débito, respectivamente.Igualmente, ha insistido que las comisiones deben ser determinadas por el libre juego de la oferta y la demanda y que se violarían las normas legales de competencia en caso de que se quiera llegar a un acuerdo de mayor reducción entre la banca y el comercio.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta