El polémico punto, según expresa el representante a la Cámara David Barguil, es un claro beneficio a la bancarización. Por lo tanto, se hace necesario ejercer control sobre los costos de los servicios bancarios, indica el congresista, quien precisamente cursa un proyecto de ley para poner techo a los costos de las transacciones financieras. Para Botero, la situación es más compleja. Simplemente, el comercio depende del efectivo. El comercio colombiano es de empresarios pequeños, casi de microempresarios... Uno encuentra aquí 50 pastelerías, por ejemplo, que no se pueden dar el lujo de sentarse a hacer cheques. El comercio recibe efectivo y paga en efectivo. Botero argumentó que por hacer fiscalización para aumentar el recaudo tributario, no se puede estigmatizar a quien paga con dinero tradicional. Nosotros, por el contrario, combatimos la informalidad y la ilegalidad, pero el dinero en efectivo no puede desaparecer. Si el comercio paga en plata corriente, no quiere decir que seamos informales y fomentemos la evasión. Altos costos financieros El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, subrayó su desacuerdo con lo que llama la política antiefectivo que tiene la reforma tributaria. Los costos de los servicios financieros no son razonables... Si emitir un cheque vale entre 3.000 y 4.000 pesos, no se puede hacer un pago por 100.000 pesos porque eso equivale entre el 3 y el 4 por ciento de la transacción. 500 millones de pesos es el tope que el proyecto de reforma tributaria propone para hacer pagos en efectivo.ADRVEG
Finanzas
30 nov 2010 - 5:00 a. m.
Comercio dice no al pago de impuestos en efectivo
El proyecto de reforma tributaria, que está en proceso de ser ley de la República, generó ronchas entre los comerciantes. A una semana de ser votado en plenarias de Senado y Cámara para que las nuevas normas que reforman el Estatuto Tributario entren en vigencia a partir del primero de enero del 2011, Guillermo Botero, presidente de Fenalco, expresó el descontento que tiene este sector con lo que él llama satanización del efectivo. Esto hace referencia a la obligatoriedad de desestimular el pago de impuestos en efectivo, so pena de no obtener los beneficios tributarios que estima la ley.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
