MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

17 nov 2015 - 9:18 p. m.

Comercio al por menor creció 2,8 % en septiembre

En este período el personal ocupado en el comercio minorista aumentó 3,7 %. Las ensambladoras e importadoras de vehículos redujeron sus ventas en 12,4 %.

Comercio al por menor creció 2,8 % en septiembre

Archivo

Comercio al por menor creció 2,8 % en septiembre

POR:

A través de la Encuesta Mensual de Comercio al por Menor y Comercio de Vehículos (EMCM) el Dane mostró que en septiembre de 2015 las ventas reales del comercio minorista y el personal ocupado aumentaron 2,8 % y 3,7 % respectivamente frente al mismo mes de 2014. Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales fue 7,3 %, y excluyendo el comercio de combustibles la variación fue 2,9 %.

El aumento en las ventas obedeció principalmente a las líneas de alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; prendas de vestir y textiles; y artículos de ferretería, vidrios y pinturas. Estas cinco líneas aportaron en conjunto 4,4 puntos porcentuales al comportamiento del sector. En contraste, la línea de vehículos automotores y motocicletas restó 3,2 puntos porcentuales al comportamiento del sector.

Por su parte, el incremento de 3,7 % registrado en el personal ocupado fue consecuencia del aumento de 4,5 % en el personal permanente y de 3,1 % en el temporal contratado directamente. Por el contrario, el personal contratado a través de empresas registró una disminución de 0,7 %.

En lo corrido del año, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 3,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las cinco líneas que registraron las mayores contribuciones durante los primeros nueve meses de 2015 fueron: alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículo; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; artículos de ferretería, vidrios y pinturas; y productos de aseo personal, cosméticos y perfumería, aportando en conjunto 3,6 puntos porcentuales.

Por el contrario la línea de vehículos automotores y motocicletas restó 1,3 puntos porcentuales al comportamiento del sector.

Por otro lado, el personal ocupado promedio del comercio en este periodo presentó una variación de 4,8 % frente al mismo lapso del año anterior. La contratación registró un incremento de 4,8 % en el personal permanente, de 5,4 % en el personal temporal directo y de 2,8 % en el personal temporal contratado a través de empresas.

Con relación a los últimos doce meses hasta septiembre de 2015, las ventas reales del comercio minorista presentaron un incremento de 5,3 % respecto al año precedente. Las líneas que más contribuyeron al comportamiento del sector durante este período fueron: alimentos (víveres en general) y bebidas no alcohólicas; electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico; repuestos, partes, accesorios y lubricantes para vehículos; y artículos de ferretería, vidrios y pinturas, aportando en conjunto 3,4 puntos porcentuales. En contraste la línea de vehículos automotores y motocicletas restó 0,2 puntos porcentuales al comportamiento del sector.

Durante este periodo el personal ocupado promedio del comercio presentó una variación de 4,8 % frente al año precedente. Así mismo, la contratación registró un incremento de 4,8 % en el personal permanente, de 5,5 % en el personal temporal directo y de 3,8 % en el personal temporal contratado a través de empresas.

COMERCIO AL POR MENOR EN CINCO CIUDADES

Durante el mes de septiembre de 2015, las ventas reales del comercio minorista aumentaron en tres de las cinco ciudades estudiadas. Los mayores crecimientos los registraron las ciudades de Medellín con 5,5 % y Cali con 4,1 %, mientras que Bogotá y Bucaramanga presentaron variaciones negativas de 2,8 % y 1,0 % respectivamente.

Por su parte, los mayores aumentos en el personal ocupado se registraron en Cali con 3,5 % y Bogotá con 3,0 %. Por el contrario Barranquilla presentó una reducción en su personal ocupado de 0,2 %.

En los primeros nueve meses de 2015 las ventas reales del comercio minorista crecieron en tres de las cinco principales ciudades del país con relación al mismo periodo del año anterior.

Las ciudades que registraron los mayores crecimientos fueron Medellín con 4,6 % y Cali con 3,9 %, mientras que Bucaramanga y Bogotá presentaron variaciones negativas de 3,0 % y 0,4 % respectivamente.

En los últimos doce meses hasta septiembre de 2015 las ventas reales del comercio minorista aumentaron en cuatro de las cinco ciudades estudiadas. Los mayores crecimientos se presentaron en Medellín con 5,4 % y Cali con 4,5 %, mientras que Bucaramanga presentó la única variación negativa de 1,0 %.

GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

En septiembre de 2015, las ventas del comercio minorista en los Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas alcanzaron un total de $3,5 billones, lo que representó un aumento de 15,0 % respecto al mismo mes de 2014. Por su parte, el personal ocupado aumentó 4,9 % alcanzando un total de 160.450 personas.

En los nueve primeros meses del año, las ventas del comercio minorista en los Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas ascendieron a $31,0 billones, aumentando 11,5 % respecto a los mismos meses del 2014. En este periodo el personal ocupado por los Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas alcanzó un promedio mensual de 159.354 personas, lo que significó un aumento de 6,1 % respecto al mismo período del año anterior.

En los últimos doce meses hasta septiembre de 2015, las ventas del comercio minorista en los Grandes Almacenes e Hipermercados Minoristas ascendieron a $42,7 billones, lo que significó un crecimiento de 11,7 %. En estas empresas se ocuparon en promedio 159.794 personas, lo que significó un aumento de 6,2 % frente al mismo período del año anterior.

COMERCIO DE VEHÍCULOS NUEVOS

En septiembre de 2015, las ventas de vehículos automotores se redujeron en 12,4 % en comparación con el mismo periodo de 2014, debido a la caída en la venta de tres de las cuatro categorías investigadas.

La mayor contribución negativa se registró en las ventas de automóviles particulares con 6,4 puntos porcentuales.

Durante los primeros nueve meses de 2015, las ventas de vehículos realizadas por las ensambladoras de vehículos y las importadoras directas presentaron una reducción de 3,7 % respecto al mismo período de 2014. Las principales contribuciones negativas se registraron en las ventas de vehículos de transporte público con 3,0 puntos porcentuales, y camperos y camionetas con 1,3 puntos porcentuales, contrarrestadas con el incremento en la venta de automóviles particulares con una contribución positiva de 1,3 puntos porcentuales.

En los últimos doce meses hasta septiembre de 2015 las ventas de vehículos realizadas por las ensambladoras de vehículos y las importadoras directas tuvieron un incremento de 2,3 % respecto al año inmediatamente anterior. Las principales contribuciones positivas a esta variación las realizaron las categorías de automóviles particulares con 2,7 puntos porcentuales, y camperos y camionetas con 1,0.

Con información del Dane


Destacados

Más Portales

cerrar pauta