MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

21 dic 2006 - 5:00 a. m.

Comercio, a negociar comisiones

Las comisiones que paga el comercio a la banca por el uso de las tarjetas débito y crédito, motivo de eterna discordia, deberán reducirse en los próximos meses, pues el principal componente de su costo (la llamada Tarifa Interbancaria de Intercambio, TII) acaba de reducirse en un 27 por ciento.(VER GRAFICO)

POR:

Las redes Visa y Mastercard anunciaron que bajarán de 2,8 a 2,0 por ciento esa tarifa que se cobran entre los bancos cuando se materializan los pagos que hacen los consumidores con tarjetas. Esta TII que sirve de base (equivale a un 80 por ciento) para la fijación de las comisiones que los comerciantes pagan, deberá traducirse en un mediano plazo en un beneficio para los consumidores, dijo el alto consejero presidencial, Oscar Iván Zuluaga, tras señalar que ahora los comerciantes podrán negociar con los bancos para sacarle provecho a esta reducción anunciada por las redes. El Superintendente de Industria y Comercio, Jairo Rubio, advirtió que no se trata de un acuerdo de precios, lo que está prohibido. Simplemente, se modificó un compromiso adquirido por las redes con la entidad. Cabe recordar que anteriormente hubo un compromiso por el cual se terminó la investigación abierta por un presunto acuerdo de precios que es una práctica comercial restrictiva. El superintendente recordó que a partir del primero de abril del 2005 las redes adquirieron el compromiso de fijar un nuevo modelo de Tarifa Interbacancaria, lo que permitió que los comercios pudieran negociar con cada banco adquirente la comisión por el uso de tarjetas. Es decir, ahora existe libre competencia con diferentes precios y alternativas. Ahora bien, como en la fijación de la tarifa interbancaria no hay competencia, las redes se comprometieron a que esta reflejara exclusivamente los costos relacionados con el servicio prestado a los comercios. La Superintendencia en mayo del 2005 llegó a la conclusión que Credibanco no actuó bajo este compromiso. Pero ayer las redes ofrecieron este nuevo compromiso de reducir la tarifa. Adicionalmente, la presidenta de la Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, afirmó que se acordó la realización de un estudio, por parte de una firma internacional que contratará el gobierno para que recomiende, antes de ocho meses, el modelo que debe ser utilizado para la definición de las comisiones. A partir de este, las redes tendrán seis meses para su implementación. El director de Fenalco, Guillermo Botero, destacó el acuerdo y esperó que sí se traduzca en un beneficio al comercio y los consumidores.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta