VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 jul 2006 - 5:00 a. m.

La cometa, de herramienta militar a juguete para niños

Mañana arranca el mes de agosto y con éste la fiebre por uno de los juguetes más antiguos de la humanidad: las cometas.

POR:

Curiosamente, estos ‘artefactos voladores’, como son denominados por la famosa Wikipedia en Internet, no fueron creados para distraer a los más pequeños de la casa. Por el contrario, asegura la enciclopedia virtual, las cometas nacieron en China -hace casi 3.200 años- como dispositivos de señalización militar. Así las cosas, los destacamentos militares de la antigüedad emprendían una determinada estrategia de acuerdo con los movimientos y los colores de las cometas elevadas a la distancia. Esa tradición se extendió por Asía y luego, gracias a Marco Polo, llegó a la Europa de la edad media. Para ese momento, no sólo los niños habían descubierto el encanto de las cometas como herramienta de entretenimiento, sino los adultos como un equipo científico. Ese es el caso del político, científico e inventor estadounidense Benjamín Franklin, que hizo uso de una cometa para comprobar que las nubes tienen una carga de electricidad y, por tanto, los rayos son descargas eléctricas. Los experimentos de Franklin en Francia condujeron a la creación del pararrayos por allá en el año 1753. En la actualidad, además de ser motivo de diversión para miles de pequeños en el mundo, también es el símbolo de algunas celebraciones como el Festival del Cerezo y el Día de los Niños, ambos en Japón. En las dos festividades, es tradicional observar a los pequeños volar cometas muy coloridas. Pero el tema de las cometas no se limita a los niños, pues cientos de adultos practican hoy con equipos profesionales -fabricados en fibra de carbono y forrados con tela ripstok, la misma de los paracaídas- que están diseñados especialmente para competir, por ejemplo, en campeonatos mundiales. En Colombia, la tradición impone volar cometa en agosto cuando el viento más fuerte permite ganar la altura necesaria. Uno de los lugares del país que se ha vuelto clave para esta práctica es Villa de Leyva, donde cada año se realiza un festival de cometas. Por supuesto, cualquier parque es bueno para echar a volar la diversión. ACCIDENTES Y CORTES DE ELECTRICIDAD ‘Días de Vuelo’ se denomina la campaña que puso en marcha este mes la empresa Codensa en Bogotá para evitar que los niños, con sus cometas, sufran accidentes al entrar en contacto con la red eléctrica. Entre julio y septiembre del año pasado se registraron 533 incidentes de este tipo en la ciudad, que obligaron a la desconexión temporal del servicio de energía eléctrica para unas 450.000 personas. Ya en el año 2004, los incidentes generados por las cometas habían ascendido a 630. La campaña de Codensa incluye la realización de eventos todos los sábados de julio y agosto en el parque Simón Bolívar y los domingos en el Parque El Tunal. Los niños que asistan recibirán el álbum ‘Días de Vuelo’ y láminas coleccionables sobre los diferentes tipos de cometas. Así mismo, los pequeños recibirán talleres sobre cómo fabricar y elevar cometas. La orientación estará a cargo de cometeros expertos y recibirán charlas educativas sobre la importancia de usar bien la energía y evitar los riesgos eléctricos. - PRECAUCIONES ANTES DE ALZAR EL VUELO Elevar una cometa es una de las mayores distracciones que existe, sin embargo, exige de los ‘pilotos’ algunos cuidados en materia de seguridad. El principio básico es alejarse de postes y líneas de electricidad para evitar una descarga. Hay que recordar que ya Benjamín Franklin experimentó suficiente con cometas -hace más de dos siglos- para luego crear el pararrayos. No es necesario que usted se convierta en uno. Los expertos recomiendan tener cuidado con los materiales utilizados en la construcción de la cometa y los cordones de metal que puedan atraer a la electricidad. Lo ideal es usar hilo de pescar (nylon). También es recomendable evitar la lluvia, no sólo por la gripa del día siguiente, sino porque el cordón mojado puede atraer y conducir la electricidad. Finalmente, al seleccionar un lugar para volar su cometa descarte los barrancos y las montañas. 9,7 kilómetros de altura alcanzó una cometa en 1979. El mayor tiempo de vuelo ha sido 180 horas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta