Desde este martes 25 de octubre se inició la entrega de pagos al quinto ciclo de Jóvenes en Acción en el que 290.031 participantes del programa serán beneficiados por Prosperidad Social.
(Lea: Ingreso Solidario: conozca si es beneficiario en noviembre y diciembre).
Estos pagos estarán habilitados durante dos semanas y la fecha límite de reclamo será el próximo domingo 13 de noviembre. Los depósitos se están entregando de manera escalonada y gradual.
El objetivo principal de este programa es mejorar las capacidades y oportunidades de movilidad social y condiciones de bienestar de los jóvenes del país que se encuentran en condición de pobreza o vulnerabilidad extrema.
De esta manera, se busca que pueda continuar sus estudios de educación superior y el desarrollo de competencias técnicas y transversales a través de la transferencia monetaria.
El pago del próximo ciclo será de 400.000 pesos en donde los beneficiarios, tanto los 233.951 que hacen parte de instituciones de educación superior como los 55.060 que son aprendices del Sena, recibirán el pago.
Si desea aplicar a Jóvenes en Acción debe llamar al número (601) 5954410 en Bogotá o a la línea nacional 018000951100. También a través de la página oficial de Prosperidad Social o en las oficinas más cercanas de dicho departamento.
(Además: Seguirá Mi Casa Ya sin embargo, ‘hay cosas por mejorar’).
Los requisitos para aplicar a este programa son:
- No tener título profesional universitario
- Tener entre 14 y 28 años de edad
- Haberse graduado como bachiller de media vocacional
- Formar parte de alguna de las bases de focalización empleadas por el programa para poder verificar la condición socioeconómica de la persona interesada, ya sean censales del ICBF, listados censales indígenas o el Sisbén vigente.
Estos incentivos serán entregados a través de Davivienda o por medio de giros. Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto que les notificará dónde y a qué hora podrán reclamar los incentivos del programa.
(Vea: ¡Pilas! Comenzaron pagos de Devolución del IVA: así puede reclamarlo).
“Con la entrega de estos incentivos evitamos que los jóvenes caigan en la deserción de la educación superior, y apoyamos la mejora en las capacidades y oportunidades de movilidad social y bienestar de los hogares, para superar las condiciones de vulnerabilidad”, aseguró Cielo Rusinque Urrego, directora de Prosperidad Social.
PORTAFOLIO