La competitividad es un concepto que surge en los ambientes abiertos y dinámicos del mundo globalizado. Es común decir que la competitividad hace referencia a la capacidad que tienen los países de competir en los mercados internacionales manteniendo unas tasas de crecimiento constante. Pero, el concepto de competitividad no se reduce a la dimensión económica, pues tanto en los medios como en el fin implica también el desarrollo social. En sus medios, la competitividad implica desarrollo social en tanto al crear las circunstancias necesarias para ella, es indispensable ejecutar acciones en tres flancos que inciden directamente en las condiciones de vida de la población. Primero, en la infraestructura física, principalmente aquella destinada al transporte, servicios públicos, energía y telecomunicaciones. Segundo, la inversión en capital humano y en producción de conocimiento y tecnologías, la cual es condición necesaria para hacer más eficientes, flexibles y dinámicos a los procesos productivos. Tercero, la inversión en seguridad, puesto que en un país competitivo la economía no puede estar golpeada por agentes violentos, lo cual se traduce en seguridad ciudadana. En cuanto al fin, la competitividad implica desarrollo social en tanto una economía competitiva se expande a los mercados internacionales donde encuentra la oportunidad del crecimiento constante, teniendo esto efectos sobre el mercado laboral y los ingresos. Ser competitivo es la condición para sobrevivir en el mundo globalizado. En estos dos últimos años Colombia ha desmejorado en el ranking mundial de competitividad, así lo muestran los resultados del Índice de Competitividad del Institute for Management Development (IMD). En el 2007, ocupábamos la posición 38 de 55 evaluados, y en 2008 el índice bajó, pasando al puesto 41, por debajo de Chile y Perú, quienes están en el lugar 35 y 26 respectivamente. riropa@gmail.com '' Ser competitivo es la condición para sobrevivir en el mundo globalizado.WILABR
Finanzas
30 sept 2008 - 5:00 a. m.
Competitividad y desarrollo social
La constante globalización que sufre el sistema económico sumerge a los países en un horizonte más abierto, competitivo y dinámico. En estas circunstancias, los países necesitan planear y ejecutar acciones que transformen los procesos con que se llevan a cabo las actividades económicas, pasando así de lo tradicional a lo moderno en un intento por encarar satisfactoriamente los nuevos retos.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
