Esta tendencia es generalizada, pues la mayoría de economistas están expectantes ante la evolución y el desenlace de la crisis hipotecaria de Estados Unidos y de posibles movimientos en las economías vecinas, como, por ejemplo, Venezuela, país del que Colombia es dependiente por el volumen de exportaciones anuales. El codirector del Banco de la República, Juan Mario Laserna, explicó que, a estas alturas, es muy difícil dar cualquier predicción sobre el dólar, y si se hiciera, ésta sería sacada del sombrero, pues no se sabe qué está pasando en la economía internacional y no hay certeza de cómo nos va a afectar. Laserna intervino en el foro Determinantes estructurales de la situación cambiaria, realizado por el diario PORTAFOLIO y por la Universidad Sergio Arboleda. Creó que estamos pasando por un periodo de incertidumbre y de gran volatilidad, hechos que provienen del contexto internacional y que se han profundizado con el paso del tiempo. Por esa razón hay gente asustada tanto en Estados Unidos como en Europa. Nosotros no sabemos cómo nos vaya a afectar en las exportaciones o en los flujos de capitales, dijo. Laserna prevé que en los próximos meses se podrá hacer un pronóstico más acertado de lo que está pasando. De otro lado, en el tema de subir, bajar o dejar estables las tasas de interés, el Codirector del Banco de la República explicó que lo sensato, bajo el punto de vista de la inflación, es continuar contrayendo las tasas. Sin embargo, afirmó, que hay tantas incertidumbres que la Junta Directiva del Banco ha decidido hacer una nueva pausa con el fin de tener mayor información y así no cometer errores si se toma alguna decisión. MERCADOS, EN CALMA La de ayer fue una jornada de estabilidad en los mercados financieros, luego del desplome del dólar del miércoles. El precio de la divisa subió tres pesos y se ubicó en un promedio de 2.013,06. El dólar abrió en 2.000 pesos y cerró en 2.019,95. La tasa mínima fue de 1.994 pesos y la máxima llegó a los 2.022,55. En el mercado se realizaron 866 operaciones por valor de 561 millones de dólares. Por su parte, en el mercado accionario, el Índice General de la Bolsa de Colombia (Igbc) subió 0,25 por ciento. A su vez, las tasas de los TES registraron estabilidad.
Finanzas
28 sept 2007 - 5:00 a. m.
El comportamiento del dólar no se puede sacar de debajo del sombrero: J.M. Laserna
Hoy no es común ver que los analistas hagan pronósticos sobre el comportamiento del dólar, pues la mayoría prefieren guardar sus comentarios y decir no sé antes que afirmar un alza o una baja de la tasa de cambio.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
