Sin embargo, al desagregar esas inversiones del 2007, se nota que las empresas se dedicaron a consolidar sus compras del 2006 y que el 2008 retomarán su impuso comprador.
Así lo reflejan firmas como Cementos Argos y Nacional de Chocolates, que consolidaron las adquisiciones que habían hecho en el 2006. Sin embargo, las dos empresas anunciaron en sus asambleas de socios de los días pasados que retoman en el 2008 las nuevas inversiones en el exterior.
En lo corrido de este año las cifras indican que al corte del 15 de marzo, según datos provisionales de la Balanza Cambiaria, la inversión colombiana en el exterior creció 176 por ciento, al sumar 484 millones de dólares. No obstante casi el 100 por ciento fue inversión de portafolio que salió animada por la revaluación.
También, en los días previos y posteriores a la Semana Santa se anunciaron varios movimientos de las empresas en el exterior en los sectores de agroindustria, energía, finanzas, comercio especializado, cementos y salud que permiten indicar que las empresas colombianas no detendrán este año la internacionalización de sus operaciones.
La lista empieza con Mejillones América, una firma del grupo Coihuin y el colombiano Manuelita, que solicitó licencia ambiental a las autoridades chilenas para la construcción de una planta en Puerto Montt, que procesará recursos del mar, como almejas.
El proyecto vale 8,6 millones de dólares y en su primera etapa procesará 16 toneladas diarias, y en la segunda 126.
También se conoció que el Grupo Corona gestiona una alianza con los dueños de la cadena panameña de ferreterías Do-it Center para implantar el formato Hipercentro Corona.
En Panamá igualmente el grupo Odinsa firmó un acuerdo para adquirir el 39 por ciento de Generadora del Atlántico S.A., sociedad que está montando una planta de generación de 150 megavatios.
La constructora Amarilo anunció que construirá el complejo Altavista Towers, de 960 apartamentos, en una zona residencial de ese país.
Otra inversión colombiana que se afina en Panamá es la de Cementos Argos, que destinará 40 millones de dólares a la ampliación de la capacidad de una planta que tiene en alianza con el grupo suizo Holcim. Igualmente hizo recientemente inversiones por 100 millones de dólares en la compra de empresas complementarias y ensanchar la capacidad de producción de concreto en E.U.
En la cercana Costa Rica, Hamburguesas El Corral abrirá este año su primer restaurante este año.
En México, Promigás ampliará la red de estaciones de gas natural vehicular que tiene instalada a través de la firma Ecomex, e invertirá 7 millones de dólares para abrir cuatro nuevas. A mediano plazo, invertirá 45 millones de dólares para operar otras 30 estaciones.
En Perú, el fondo de capital Filigrana, creado por los ex socios de Cablecentro, incrementará la inversión en la empresa Bien EPS, con el fin de construir centros de salud en Lima.
El sur, en la mira de colombianos
La red odontológica Odok, controlada por Inversiones M.A.C. Andino S.A. y operaciones en Colombia y Chile, abrirá consultorios en Lima y Buenos Aires. En Perú se da por descon- tada la presencia del consorcio EEB, TGI y de Promigás en una licitación para construir y operar el Gasoducto Regional de Ica.
En Uruguay, el Grupo Gilinski, propietario en Colombia, entre otras empresas, de Productos Yupi, GNB Sudameris y Servibanca, debe concretar en los próximos días la compra del Banco Comercial, que pertenece.
En Chile, la expansión de las colombianas avanza a paso acelerado: Genpac, una asociación de la firma Eléctricas de Medellín Ltda. (Edem) y otras empresas 'cafeteras', presentaron solicitud para hace una central térmica de 96 megavatios, con una inversión de 36 millones de dólares. En ese país, diferentes analistas dan casi por un hecho que EPM e ISA participarán en las pujas de compañías en venta.