close
close

Finanzas

Comprometidos con el verde

Colegios que cultivan en los niños la responsabilidad por la naturaleza.

Así será la sede del colegio Rochester, en las afueras de Bogotá.

Cortesía Colegio Rochester.

Así será la sede del colegio Rochester, en las afueras de Bogotá.

POR:
julio 31 de 2012 - 05:32 a. m.
2012-07-31

Está comprobado: ‘Plantar una semilla verde’ en los niños los convertirá en adultos líderes para ejecutar tareas que concienticen a su población cercana.

Elementos como la vivencia de proyectos académicos relacionados con la ecología, la protección de los seres vivos, el reciclaje y el aprovechamiento de la agricultura ecológica son los que están integrando algunas instituciones en la formación de sus estudiantes.

Una de las iniciativas más recientes, por ejemplo, es la construcción de colegios ecológicos.

De esa manera, al igual que 62 empresas colombianas, el colegio San José, de Barranquilla, y la nueva sede del Rochester, ubicada a las afueras de Bogotá, lideran la iniciativa de recibir la certificación Leed (Leadership in Energy & Environmental Design, por sus siglas en inglés, desarrollada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, US Green Building Council), que las acreditaría como sostenibles.

Es decir que al tiempo que se transforman en grandes laboratorios para el aprendizaje, las instituciones educativas pueden obtener una certificación en aspectos como el diseño, la operación y la disposición final que se realice en ese proyecto constructivo.

“Las exigencias son más altas para los colegios, puesto que se trata de generar mejores condiciones del ambiente interior para los niños. Hay estudios que demuestran que si ellos tienen entornos óptimos les va mejor en los exámenes.

Entonces, los colegios en sí mismos son un instrumento para enseñar, para que interioricen el conocimiento y lo lleven a sus familias”, señala Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).

La nueva sede de colegios como el Rochester, explica Juan Pablo Aljure, rector, “está construyéndose para que su estructura se convierta en un texto vivo, que los alumnos entiendan el aprovechamiento de la energía solar, el tratamiento de las aguas residuales, entre otros aspectos”.

Formación a través de proyectos escolares

La formulación de proyectos académicos es el objetivo que se desarrolla en el Instituto Alberto Merani, de Bogotá.

“Es preciso que el niño sea consciente de que su ambiente individual y local hace parte de uno global, que se afecta con sus acciones”, explica David Sánchez, docente investigador.

“Actualmente, la generación de proyectos de grado relacionados con el ambiente hacen parte de los temas más interesantes, uno de ellos fue el manejo de los sistemas de iluminación.

Un grupo de estudiantes se ingenió la forma para hablar con los arquitectos con el fin de contribuir con el diseño de las lámparas del colegio, y ahorrar energía. La iniciativa es de ellos, nosotros los apoyamos en la investigación”, resalta Sánchez.

GUARDIANES DEL HUMEDAL

En Bogotá, nominado como uno de los mejores Praes (Proyectos Ambiental Escolar) del Distrito, el Colegio Nueva Colombia vincula no solo a los estudiantes, sino también a la comunidad.

La institución se ha encargado de que los estudiantes aprendan acerca de la agricultura urbana.

"Ellos crean sentido de pertenencia y protección por las plantas que cultivan”, indica Esperanza Ramos, rectora de esta institución. Así mismo, se generan actividades que faciliten a los niños y a los maestros la capacitación de las comunidades circunvecinas, en torno a la protección del humedal de Tibabuyes, conocido también como Juan Amarillo.

“Es un proceso difícil. Hoy por hoy, a pesar de algunas personas que no tienen esa conciencia ambiental y usan como botadero el humedal, hacemos campañas en las que participan los vecinos para hacer su recuperación y el reconocimiento de la vegetación y de las especies de aves que lo visitan”, indica Lucy Torres, docente líder del proyecto ambiental del colegio.

Sheyla Rojas Pineda

 Redactora de CEET

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido