Pero si sólo prestamos atención a las ganancias y nos olvidamos de las otras metas, como el empleo y hacer una diferencia en nuestras comunidades, entonces es fácil enceguecerse con nuestros propios excesos, advirtió Anderson. Con todo, su propuesta se ha topado con algunas miradas críticas, como la de la revista británica The Economist (ver recuadro). Encontrar un mejor trabajo en medio de la recesión no es mi motivación, aseguró Anderson en entrevista a la BBC. Y con afán de demostrarlo, recordó que su idea ha sido inspirada por las enseñanzas de sus abuelos. Ellos crearon sus propias empresas, trataron bien a sus empleados y a sus clientes, y tuvieron un papel activo en sus comunidades. Ellos pensaban que los negocios eran algo muy noble. Lo cierto es que a pesar de los opositores la idea ha calado. RESPUESTA INTERNACIONAL El juramento ha tenido buena acogida en universidades del resto del planeta. Hemos recibido el apoyo de escuelas de negocios en todo el mundo, sin que hayamos hecho una campaña de promoción, contó Anderson. Creo que es una buena señal de que los estudiantes aquí y allá quieren hacer negocios de otra manera. La gran pregunta es si esta voluntad durará más allá de la actual crisis financiera. Para él, la buena señal es que quedó claro que los futuros economistas desean hacer negocios de otra manera, aunque reconoció que la pregunta del millón sería saber si esa buena voluntad durará una vez los indicadores demuestren que la tormenta financiera ya terminó. La codicia en el sector financiero ha sido responsabilizada de la actual crisis, que es la más profunda desde la década de los años 30. Es más, muchos hombres de negocios parecen no haber aprendido la lección, ya que numerosos bancos rescatados con fondos públicos han vuelto a pagar cuantiosos bonos a sus ejecutivos. La defensa de Anderson La desconfianza en el sector financiero se mantiene incluso en propuestas como la de Anderson. The Economist, por ejemplo, lo acusó de crear el juramento para hacer mercadeo de sí mismo y para encontrar un mejor empleo en tiempos de recesión. Anderson negó esa intensión en entrevistas con diferentes medios europeos. Además, dijo que su juramento ha tenido buena acogida y recibido apoyo de 130 escuelas de negocios en el mundo. '' La pregunta del millón sería saber si esa buena voluntad durará una vez pase la crisis.WILABR
Finanzas
29 ago 2009 - 5:00 a. m.
El compromiso debe continuar más allá de la crisis financiera
En la propuesta, Anderson, el estudiante de Harvard, aclaró que el juramento no implica que él y sus compañeros estén en contra de las ganancias. Los beneficios son el mayor incentivo para desarrollar cosas buenas. Los negocios crean productos y servicios de valor para la gente. Son innovación, nuevas tecnologías y curas para enfermedades. Los negocios tienen un enorme potencial transformador en el mundo.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
920
Vivienda
El ‘bullying’ de Ministra de Vivienda a constructores por desplome de cifras del sector
5
790
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
