El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Gabriel Silva, dejó entrever que este plan será en beneficio de una mayor producción y productividad de los cultivos y de las 570.000 familias cafeteras. Dentro de esta línea, Silva anunció que desde el 2008 se fortalecerá el servicio de extensión de la gerencia técnica, que hoy cuenta con 1.200 técnicos y agrónomos, y que con los acuerdos firmados con el Gobierno se incrementará en otros 200. Así mismo, se hizo el anuncio de un convenio firmado entre la Federación y el Gobierno de Flandes (Bélgica), por 336.000 euros para financiar varios programas de desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida en fincas cafeteras de los principales municipios del suroeste antioqueño y otras zonas del departamento, donde se producen cafés especiales por parte de 301 familias. Se espera que con la inversión, dichos productores logren las certificaciones C4, Rainforest Alliance o UTZ Certifield, que identifica cafés de alta calidad. Otro aspecto tratado ayer durante el congreso cafetero, que sesiona hasta hoy en Bogotá, fue la inauguración de la ampliación de la fábrica de café liofilizado, para comienzos del año entrante, cuya capacidad de producción anual pasó de 7.400 a 11.000 toneladas. En esa fábrica está el gran futuro del valor agregado para el café colombiano, dijo el dirigente gremial. 11 mil toneladas anuales de café liofilizado produ- cirá la planta de Chinchiná con su ampliación.
Finanzas
30 nov 2007 - 5:00 a. m.
Congreso cafetero para definir plan estratégico
La caficultura colombiana está decidida a modernizarse y ese será el tema central de un congreso extraordinario que el pleno de la dirigencia cafetera aprobó realizar a finales de enero próximo, en el municipio de Chinchiná (Caldas).
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
16329
Finanzas
Cronograma: fechas y plazos que se acordaron para definir alza del mínimo para 2024
Destacados
Más Portales
