El partido de Correa domina el 60 por ciento del organismo, que inauguró sus sesiones con largos discursos sobre su funcionamiento y la elección de la directiva. Correa y su vicepresidente Lenín Moreno enviaron una carta en la que presentaron sus cargos a disposición de la Constituyente en reconocimiento de que la Asamblea está provista de poderes totales. Fieles a nuestros principios y a la palabra empeñada al pueblo ecuatoriano, entregamos a esta Asamblea Nacional Constituyente nuestros cargos... con el propósito de que esta Asamblea se encuentre libre de decidir sobre el futuro gubernativo de la Patria, indicó la misiva a la que tuvo acceso la AP y que será conocida por la Asamblea. Alberto Acosta, el asambleísta más votado y ex ministro de Energía de Correa, fue elegido con 121 votos a favor como presidente de la Constituyente sin que existiera otro candidato. Antes de ser elegido anticipó que ratificarán en el cargo a Correa y Moreno. Acosta tomó juramento de su cargo y quedó posesionado. En sus primeras palabras dijo que la Asamblea es un proceso que tiene que llevar a cambios profundos a Ecuador y que permita comenzar una nueva etapa en la historia del país. Convocó a sus compañeros a asumir el inmenso desafío: hacer la revolución a través de la democracia, la participación y la paz. El vocero de la cancillería, Pablo Salgado, señaló a la AP que los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela; Álvaro Uribe, de Colombia, y Alan García, de Perú, confirmaron su presencia a la ceremonia inaugural de la Asamblea el viernes. Los tres llegarán este viernes entre las 9:30 y 10 de la mañana directamente a Manta, desde donde se trasladarán por tierra a Montecristi, añadió. Los miembros de la Asamblea elegidos el 30 de septiembre se dieron cita en el complejo arquitectónico denominado Ciudad Alfaro, un lugar de 4.000 metros cuadrados de construcción ubicado en un cerro de esta localidad, 250 kilómetros al suroeste de Quito. La Constituyente está integrada por 130 miembros, 80 de ellos oficialistas del partido Acuerdo País. La sesión estuvo presidida por Acosta, quien había dicho que la nueva Constitución debe dejar atrás la Constitución neoliberal, vigente desde 1998. La Asamblea tiene la misión de redactar una nueva Constitución y reformar el marco institucional del Estado. En entrevista con el canal Ecuador TV, el primer canal estatal del país que estrenó sus transmisiones junto a la Asamblea, Correa dijo que esta opción de transformación del Estado es la oportunidad histórica de lograr cambios y advirtió que si es desaprovechada temo mucho que el próximo cambio va a ser violento, porque la gente no aguanta más. AP RECESO O DEROGATORIA DEL CONGRESO ''Espero que hagan esa transformación radical, profunda y rápida de las estructuras políticas, económicas y sociales de este país, es decir la revolución ciudadana'', dijo el presidente Rafael Correa, quien impulsa el denominado socialismo del siglo XXI. El mandatario y constituyentes oficialistas anticiparon que entre las primeras decisiones que tomará la Constituyente estará la de prolongar el receso legislativo, al menos seis meses. Fernando Vega, uno de los asambleístas de Acuerdo País, afirmó que es para evitar que interfiera en los plenos poderes y no objeten los cambios que hay que hacer.
Finanzas
30 nov 2007 - 5:00 a. m.
Constituyente ecuatoriana, la revolución de R. Correa
La Asamblea Constituyente se instaló ayer y el presidente Rafael Correa ensalzó el acto al destacar que representa un punto de no retorno de la revolución ciudadana.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
1416
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
4
946
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
