¿En qué consisten los Fondos Mutuos de Inversión? Los Fondos Mutuos son instrumentos financieros constituidos por aportes de diferentes personas naturales y jurídicas, que son invertidos en alternativas como acciones, bonos, cuotas de fondos de inversión, TES entre otros. Estos fondos son administrados por una entidad u sociedad anónima, que cuentan con una política de inversión preestablecida en el reglamento interno que determina en qué tipo de instrumentos financieros invertir. Los fondos mutuos pueden ser de inversión tanto en renta fija como en renta variable. Los de renta fija suelen estar en títulos del Estado, depósitos bancarios, bonos bancarios o de empresas y pueden ser de corto, mediano y largo plazo. De igual manera los de renta variable suelen estar en acciones. La rentabilidad de estas inversiones está sujeta al comportamiento de los precios de mercado de los instrumentos en los cuales la sociedad administradora invierte por el fondo, lo que conlleva a que su rentabilidad sea variable. Los FMI se consideran una gran herramienta para el ahorro, primero por sus portafolios diversificados, con pequeños montos el inversionista puede alcanzar un nivel importante de diversificación que de lo contrario sería muy difícil obtener. Así mismo, estos fondos son de fácil acceso ya que la cantidad inicial suele ser baja y de recuperación en el momento deseado. Sin embargo, dentro de las restricciones que presentan los fondos se debe resaltar que la administración del fondo se remunera basada en los activos y el inversionista esta obligado a asumir algunos costos como comisiones de venta y gastos sin importar si el rendimiento es negativo. De igual manera los fondos mutuos están altamente reglamentados lo que no les permite tener un nivel importante de maniobrabilidad para proteger los recursos en el momento de una baja en el mercado. En Colombia los FMI fueron creados en 1960 por medio del decreto 2968, buscando incentivar el ahorro y la inversión y el desarrollo del mercado de capitales. Pese a que han tenido un importante crecimiento, aún existe una gran distancia frente a los países desarrollados, y se debe seguir trabajando en este tema.
Finanzas
30 nov 2006 - 5:00 a. m.
CONSULTORIO DEL INVERSIONISTA
CONSULTORIO DEL INVERSIONISTA
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1684
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
3
1332
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
Destacados
Más Portales
