VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 oct 2005 - 5:00 a. m.

‘Consumo de alimentos, con señales de mejoría’

La revaluación que le afecta la competitividad y la falta de estabilidad en las reglas de juego en materia tributaria, son dos temas que le preocupan al presidente de Nestlé en Colombia, Juan Carlos Marroquín.

POR:

El empresario destaca que empieza a mostrarse una recuperación en el consumo de alimentos y asegura que persiste la tendencia de los colombianos a comprar estos productos en las tiendas.¿Cómo le ha ido este año a la compañía? Estamos creciendo en las categorías de manera importante, aunque las canastas de mercado no están creciendo a la velocidad que quisiéramos. La confianza del consumidor colombiano se dirige a otros tipos de bienes, aunque en los meses recientes parece que hay una corrección de la tendencia. Crecen menos los canales organizados que los tradicionales.¿Las tiendas van mejor?Las mediciones nos dicen que siguen creciendo a mayor velocidad, lo que significa una oportunidad importante. ¿La tendencia del consumo se ve sostenible? La manera de hacer esta tendencia de largo plazo, es, en primer lugar, haciendo productos accesibles en calidad, precio y disponibilidad. En otro lado de la ecuación están las promesas de los productos y de las marcas que deben satisfacer. Y, lo tercero es que el consumidor tenga poder adquisitivo. ¿Cómo es percibida Colombia desde la casa matriz en Suiza?Soy un embajador más de los que compiten en el mundo por los recursos de una chequera limitada,con proyectos que tienen razón de ser. Esto es muy importante para nuestros accionistas no sólo en términos de desarrollo de marcas y productos. Tenemos 28 colombianos en países extranjeros de Nestlé haciendo diferentes labores para enaltecer la cultura y la formación. ¿Cómo le afecta la revaluación? En el corto plazo nos ha afectado. Eso nos resta competitividad cuando los insumos son locales, como es en el caso de la leche.¿Por qué cuestiona la prohibición de importaciones de leche? No cuestiono nada, vivo con las reglas del juego que el mercado me exige. Digo que tienen la razón 46 millones de colombianos a quienes tenemos que ofrecerles productos con la competitividad que se merecen. Eso puede incluir importaciones o exportaciones. ¿Qué le preocupa de Colombia para el desempeño de Nestlé?En materia de impuestos se tiene que tener una visión más sostenible y de largo de plazo, pero creo que se está avanzando en ese tipo de situaciones. ¿Cómo ve el TLC con E.U.? Hay que analizar qué oportunidades tenemos nosotros con los consumidores norteamericanos. Allá llega algo de galletas y caldos porque hay una comunidad importante latinoamericana que busca estos productos. ¿ Nestlé ha importado café para el mercado colombiano?Importamos café verde de Perú para reexportar a nuestra filial por los perfiles de sabor y de productos que allá se necesitan. Y el ciento por ciento de las tazas que estamos produciendo en Colombia, son de café colombiano. Adicionalmente, exportamos a nuestras filiales del mundo alrededor de 1,2 millones de sacos de café de 60 kilos para hacer distintas variedades de café en el exterior. Inclusive acabamos de desarrollar una edición especial de café Sandoná para Europa. Nos sentimos orgullosos de comprar el 10 por ciento de la producción del café nacional.congom@portafolio.com.co-La imagenJuan Carlos Marroquín es guatemalteco, con estudios en administración de empresas y más de 20 años de servicio a la multinacional Nestlé.LLegó hace más de un año a Colombia pero no es extraño al país, ya que entre los años 93 y 97 fue gerente de La Rosa, la productora de galletas que tiene la compañía en Dosquebradas, Risaralda.Igualmente, ha estado al frente de operaciones de Nestlé desde distintos cargos en Argentina, Venezuela y Centroamérica. Es casado y tiene dos hijos. Entre sus actividades favoritas está montar bicicleta, tanto en ruta como en montaña, así como la lectura de temas de actualidad.Juan Carlos Marroquín Cuesta, presidente de Nestlé.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta