Este jueves 22 de septiembre, inició en Barranquilla el MetCoke Summit, organizado por Fenalcarbón, el primero de esta naturaleza en la región.
(Vea: Cordoba Minerals espera dejar US$180 millones en regalías por el cobre).
Se trata de un congreso que reúne a toda la industria del coque tanto del país, como referentes internacionales.
Durante el acto de apertura, Juan Manuel Sánchez, presidente de la junta directiva Fenalcarbón, explicó que este sector, del que se está empezando a hablar, es el séptimo en exportaciones, pero el primero de tipo industrial.
Dijo que al país ingresaron 1.300 millones de dólares gracias a la venta de 4,2 millones de toneladas de coque.
(Vea: Mineros abrió el mercado accionario en la Bolsa de Valores de Toronto).
Adicionalmente, a nivel internacional, el país se consolida como el tercer exportador de coque, después de China y Polonia.
Adicionalmente, Sánchez explicó que la industria ha trabajado en la captura de emisiones para también contribuir a los compromisos de protección ambiental.
(Vea: Las minas de carbón, las de mejor reputación durante el 2022).
“Eso nos pone la responsabilidad de mantener la reputación de ser proveedores confiables”, expresó, a su vez, Carlos Cante, presidente del gremio.

Carlos A. Cante, presidente de Fenalcarbón.
Fenalcarbón
Si bien Cante expuso la importancia creciente a nivel económico y de agenda nacional que ha venido adquiriendo esta industria, hay una serie de retos.
(Vea: Cerrejón tiene el 70 % de su operación afectada por cuenta de bloqueos).
Entre ellos están: la estigmatización del sector, temas logísticos, de regulación gubernamental y de reducción en la producción de acero, por el riesgo de recesión.
PORTAFOLIO