El último misil tierra-aire lanzado por el régimen comunista de Pyongyang corresponde a un nuevo tipo de proyectil distinto a los otros que disparó esta semana y tiene un alcance de 160 kilómetros, según informó la agencia surcoreana Yonhap. Lo que el Norte lanzó esta vez parece ser diferente a lo que había lanzado previamente, dijeron a Yonhap fuentes oficiales de Corea del Sur. El nuevo misil del régimen de Kim Yong-il fue lanzado desde la base de Musudan-ri, en la costa noreste del país (provincia de Hamgyeong), el mismo lugar desde el que el pasado 5 de abril fue disparado un misil de largo alcance. El pasado lunes, además, Corea del Norte llevó a cabo su segundo ensayo nuclear subterráneo, casi tres años después del primero en octubre del 2006, y, entre ese mismo día y el martes, el régimen lanzó varios misiles de corto alcance, como desafío a las críticas de la comunidad internacional. La prueba nuclear, cuya magnitud pudo ser de hasta 20 kilotones según Rusia, y por tanto equivalente a la bomba atómica de Nagasaki, fue condenada por la comunidad internacional y criticada por China, principal aliado del régimen de Kim Jong-il. Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Rusia, Francia, E.U. y el Reino Unido) se manifestaron el jueves a favor de castigar el ensayo nuclear norcoreano con la imposición de nuevas sanciones, previsiblemente más duras que las adoptadas con base a la resolución 1718, adoptada en 2006. Ayer, Corea del Norte advirtió directamente a la ONU que la aprobación de nuevas sanciones contra su prueba nuclear del lunes supondría el fin del armisticio en vigor desde 1953 en la península coreana, y de posibles nuevas medidas en defensa propia. El régimen norcoreano ya calificó de medida de autodefensa la prueba nuclear del lunes ante las fuerzas hostiles que lo amenazan. Una actividad hostil del Consejo de Seguridad de la ONU será equivalente a la anulación del acuerdo de armisticio de la Guerra de Corea (1950-53), dijo el Ministerio norcoreano de Exteriores en un comunicado recogido por la agencia oficial Kcna. La Guerra de Corea (1950-1953) nunca se cerró con un tratado de paz, sino con la firma de un armisticio, propuesto por India, entre China, Corea del Norte y Estados Unidos. El misil tierra-aire de ayer, lanzado por el régimen comunista de Pyongyang, es distinto a los del lunes. Un conflicto que data del siglo pasado ¿Cuál es el problema de las dos Coreas? Corea era una colonia japonesa desde principios del siglo XX, pero tras la Segunda Guerra Mundial y la derrota nipona, la Unión Soviética avanzó sobre el norte de la península, y luego llegaron las fuerzas de E.U. al sur. El país quedó dividido en dos partes, por el paralelo 38. La del norte quedó bajo influencia comunista y, la del sur, capitalista. ¿Por qué hubo guerra en 1950? El norte atacó la frontera sin que mediara provocación, pero la respuesta estadounidense rechazó a los norcoreanos. Washington, en su afán de combatir el comunismo, se lanzó a conquistar el norte para unificar el país. Pero ahí los chinos pensaron que la ofensiva de E.U. iba a continuar hacia ellos. El norte, con ayuda china, logró recuperar el terreno perdido y tomar Seúl. E.U. logró contener el avance, y desde entonces la guerra fue un toma y dame alrededor del paralelo 38. ¿Técnicamente las dos Coreas están en guerra? Sí. Ha habido enfrentamientos, choques navales y amenazas, pero también diálogos y aproximaciones.WILABR
Finanzas
30 may 2009 - 5:00 a. m.
Corea del Norte lanza otro misil
Seúl/EFE. Corea del Norte desafió ayer al Consejo de Seguridad de la ONU, que prepara sanciones por su ensayo nuclear del lunes, e hizo patente su amenaza con el lanzamiento de un nuevo misil de corto alcance.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
2225
Gobierno
Ante líderes mundiales, Petro aseguró que Colombia desmanteló subsidio a la gasolina
3
1738
Vivienda
El ‘bullying’ de Ministra de Vivienda a constructores por desplome de cifras del sector
6
1254
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
