La tensión entre el gremio de los taxis en Bogotá y el Gobierno Nacional no para. Hugo Ospina, presidente de Asoproctax, ha dado algunas declaraciones polémicas a medios al respecto de este rifirrafe, relacionado con la regulación de las apps de movilidad en el país.
(Vea: Sin consenso no habrá régimen de multas por uso de apps de movilidad).
“Nosotros vamos a dar el todo por el todo y si este Gobierno o alguno llega a decir que van a aprobar a los vehículos particulares viejos para prestar el servicio, nos vamos a movilizar por todo el país tomándonos los aeropuertos. Vamos a botar los carros en las vías y que se los lleven para los patios porque estamos ya al borde de la quiebra”, dijo en los últimos días en diálogo con el programa nacional Noticias RCN.
Después, en una entrevista dada a la emisora W Radio, habló del tema del pago de la seguridad social a quienes manejan taxi y Ospina, aser increpado al respecto por el pago de este tipo de obligaciones laborales, aseguró: “Si quieren que lea paguemos la seguridad completa a todos los taxistas, la carrera mínima debe quedar entre 18.000 y 24.000 pesos”.
(Vea: Mintransporte niega que se van a prohibir las apps de movilidad).

Además, sostuvo que este pago lo deben asumir los usuarios y no los propietarios de los taxis, debido a que, según él, se están repartiendo las "miserias" entre muchos trabajadores.
También, afirmó que si antes podía hacer unas 26 carreras al día, ahora solamente está haciendo 14 o 13.
(Vea: App inDrive impulsa su línea de servicios).
El presidente de la república, Gustavo Petro, se pronunció hace algunos días frente a las distintas declaraciones y en su cuenta de Twitter hizo un llamado a los taxistas y a los conductores de plataformas móviles.
"Buscan enfrentar unos trabajadores contra otros trabajadores, con el fin que el caos no permita el clima pacífico para reformas sociales. Tanto las personas que trabajan en plataformas como los y las taxistas son personas que están bajo sobrexplotación", escribió Petro.
Vale la pena recordar que en los últimos días el sector movilidad estuvo en tendencia por un proyecto que, según críticos, buscaba acabar con las apps de movilidad en Colombia.
Tras la polémica propuesta, el Gobierno se reunió con conductores de esas plataformas y decidió suspender el proyecto, asegurando que, por ahora y sin consenso, no habrá régimen de multas por uso de apps de movilidad.
EL TIEMPO - ECONOMÍA Y NEGOCIOS