La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina ( Cepal) dado a conocer ayer.
El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internacional.
De esta forma, se espera que 32,1 por ciento de los habitantes latinoamericanos permanezcan en situación de pobreza y 12,9 por ciento en la indigencia en 2010, lo que representa 180 millones de pobres, de los cuales 72 millones estarían en situación de indigencia, retornando los niveles similares anotados en 2008.
El informe de la Cepal destaca que a pesar de las fuertes repercusiones que la crisis tuvo en la región, en 2009 la pobreza sólo aumentó un décimo de punto porcentual (de 33,0 por ciento a 33,1). En consecuencia, existe optimismo en que la región estaría retomando la tendencia a la reducción de la pobreza que despegó en 2003.
"Los países de la región muestran una resiliencia en las variables sociales que no se había registrado en crisis precedentes", dijo Bárcena. El documento agrega que la combinación entre el aumento en los ingresos laborales de los hogares pobres y las transferencias públicas orientadas a aminorar el impacto de la crisis permitió reducir la desigualdad en la región.
Atacar pobreza desde la infancia
El gasto público social creció entre 1990 y 2008, en términos absolutos (de 445 a 880 dólares por persona) y relativos (de 12,3 por ciento a 18,4 por ciento del PIB).