Al filo de las siete de la noche, el Gobierno y los voceros de las llamadas dignidades del agro cerraron la jornada de conversaciones, las que seguirán en la tarde de hoy. “Se trataron dos temas: crédito e insumos; del primero, puedo decir que casi hay acuerdo”, dijo el Ministro Rubén Darío Lizarralde.
La queja de los campesinos está en los altos costos que para ellos les representa la compra de fertilizantes y plaguicidas.
Durante la tarde, el Gobierno expuso que si bien no puede ejercer un control estricto a los precios, si puede concertar con los gremios de la producción o asociaciones de productores para que hagan altos volúmenes de compras a través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) y los distribuyan a sus asociados, tal como lo decidió el lunes.
Durante la mañana de hoy los temas se centraron en las condiciones de crédito para la compra de la cartera que adeudan los campesinos.
Esto se da tras el anuncio de compra de la cartera a unos 80.000 pequeños productores del agro, que estableció que el monto máximo por beneficiario sería de 20 millones de pesos. Los campesinos pidieron se incremente este monto, a una cifra que no fue revelada.
Así las cosas, de lograrse un acuerdo, los 53.000 créditos en mora que hoy tiene el Banco Agrario se beneficiarían, cesando todas las acciones judiciales emprendidas por la entidad financiera para recuperar esa cartera; de esta no se conoce el monto.
Los diálogos seguirán en la tarde de hoy, luego de una visita al páramo de Santurbán.
‘CERRADO, NO HAY ABSOLUTAMENTE NADA’
Al cierre de los diálogos con los voceros de las dignidades, en la sede del Ministerio de Agricultura, el ministro, Rubén Darío Lizarralde, indicó que la jornada transcurrió con buen ánimo y en un buen ambiente.
Anunció que, los diálogos seguirán en la tarde de hoy, evacuando esos temas tratados hoy.
De lograrse, seguirían otros que pondrán sobre la mesa, como los TLC y la minería.
Juan C. Domínguez
Economía y Negocios