LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

10 nov 2022 - 2:05 a. m.

Créditos en el país crecen y van en línea con el impulso de la demanda

Superfinanciera dice que tasa de aprobación en las entidades ha aumentado y destacó los buenos hábitos de pago.

Créditos

Créditos.

iStock

POR:
PORTAFOLIO

La cartera de créditos del sistema financiero colombiano llegó a los $640,3 billones al cierre de agosto y en el último año creció $66 billones, una tasa del 5,5 % en términos reales y se ha comportado de acuerdo con el impulso de la demanda de los hogares y el crédito de consumo.

(Vea: ¡Anuncio histórico! Icetex ofrecerá créditos educativos sin intereses).

Así lo dijo Alexander Campos, delegado para Riesgos de Crédito y de Contraparte de la Superintendencia Financiera quien aseguró que “los colombianos pagamos cumplidamente las obligaciones y esos hábitos de pago muestran que solo el 3,7% de la cartera está en mora”.

De acuerdo con la Superfinanciera, el comportamiento anual refleja el incremento del saldo en términos intermensuales (por $7,8 billones); el dinamismo de la financiación a hogares y a empresas, que en el mes sumaron desembolsos por $33,7 billones; el efecto de la inflación, dado que la tasa de crecimiento nominal es superior (16,8%) y la menor importancia relativa de los castigos, que acumulan en los últimos 12 meses $8,6 billones frente a los $11,3 billones acumulados al octavo mes del 2021.

A agosto, la cartera comercial creció 2,9% real anual, el noveno mes consecutivo de crecimiento. La tasa de aprobación de la modalidad alcanzó 85% del número de solicitudes y se desembolsaron $15,9 billones. Sobresalió el dinamismo de productos como corporativo (9,7% real), financiero con 13,7%, gobierno con 3,2% y construcción con 3,9%; mientras que pyme, leasing financiero, moneda extranjera y microempresa fueron los que más se contrajeron en el mes.

(Vea: Paso a paso para salir de Datacrédito bajo la nueva normativa).

Consumo tuvo un incremento del 10,7% real anual (22,7% nominal). Hasta agosto libre inversión sigue impulsando el dinamismo de la modalidad con un crecimiento de 13,5% y tarjeta crédito con 4,8%, destaca la recuperación de rotativo (2,5%), mientras que libranza y vehículo bajaron.

La financiación de adquisición de vivienda creció 3,3% real anual, tasa menor a la registrada en igual periodo de 2021 (5,9%). Este comportamiento es consistente con la corrección del efecto de la inflación, dado que en términos nominales anuales esta modalidad crece 14,5% anual.

Microcrédito completó 18 meses de crecimiento positivo hasta 3% real anual y con un aumento intermensual del saldo nominal de $250.100 millones.

(Vea: Endeudamiento responsable, clave para mejorar las finanzas personales).

La cartera vencida llegó a $23,4 billones, una disminución frente a los $24,7 billones del año pasado. La cartera al día alcanzó $616,9 billones, es decir el 96,3% del saldo total.

(Vea: Eliminar diferencias entre cooperativas y bancos, petición de gremio).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta