VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 may 2012 - 10:53 p. m.

Crisis europea ya afecta a Colombia, según usuarios de redes

La situación económica que atraviesa el antiguo continente no es muy alentadora. Este miércoles, las principales bolsas del mundo cerraron con números en rojo.

Cambio

Bloomberg

Cambio

POR:

El 61,1 por ciento de quienes participaron en un sondeo hecho en la página en Facebook de Portafolio consideró que en Colombia ya se siente el impacto de esta situación, mientras que el 36,1 por ciento estimó que los efectos aún no tienen presencia en el país. El usuario @CarlosEArango dijo desde su cuenta en Twitter que los primeros en recibir este ‘coletazo’  van a ser “las familias que viven de remesas extranjeras”.

El pesimismo se destacó en los usuarios cuando se les preguntó si el país estaría blindado ante una posible recesión económica mundial producto de la mala situación de los mercados europeos. Un 88,2 por ciento consideró que Colombia no está lista para esto y tan solo el 9,8 por ciento estimó lo contrario. Dentro de los que se mostraron optimistas se encuentra @EfrainBarandica al señalar que “sí bien todos sabemos que la incertidumbre afecta a cualquier economía, la nuestra ha demostrado fortalecimiento constante”.

Sin embargo hace unos días Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio Industria y Turismo, destacó el aumento de la inversión extranjera en el país. "Los montos que hoy ha alcanzado la inversión ratifican el buen momento por el que pasa la economía colombiana y la seguridad jurídica que hoy se brinda a los inversionistas extranjeros”, afirmó.

“La improvisación con el TLC hace más vulnerable la producción y el empleo nacional”, trinó @HectorFrancoJ frente a un panorama negativo.

Mientras tanto, hubo opiniones divididas en la forma cómo la crisis europea golpeará a los colombianos. El 36,3 por ciento de los consultados dijo que estos efectos se manifestarán en mayores tasas de interés para los ciudadanos. El 29 por ciento señaló que se verá reflejado en la caída de las exportaciones; un 12,7 por ciento afirmó que el costo de vida se afectará al encarecerse y tan solo un 10 por ciento estuvo de acuerdo con que el dólar será el que más sufrirá.

Para @dygschez y @LUISAPARRAA los efectos podrían verse por el lado de la “caída de la inversión extranjera” y una ‘baja’ en el consumo del país.

IVÁN TORRES / REDACCIÓN REDES SOCIALES

Destacados

Más Portales

cerrar pauta