MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 sept 2009 - 5:00 a. m.

Crisis del gas se puede agravar, prevé Contraloría General de la Nación

El Ministerio de Minas expidió una resolución en la que ordena que en un racionamiento, la prioridad es para el mercado nacional.

POR:

Mientras que el Gobierno expedía ayer una resolución para atender la emergencia ocasionada por la crisis del gas, la Contraloría advertía que el problema de desabastecimiento es más grave de lo que le han dicho a la opinión pública las autoridades del sector energético, y no descartó que la actual situación se pueda agravar.

A pesar de que se restableció el servicio de gas natural vehicular en Bogotá, en la tarde de ayer muchas industrias que usan ese combustible en sus procesos productivos continuaban desabastecidas y aún era incierta la reanudación del servicio, según explicó la empresa Gas Natural.

De acuerdo con el contralor general, Julio César Turbay Quintero, las cifras oficiales de oferta y demanda de gas natural continúan mostrando una situación de déficit en el corto plazo por lo que hizo un llamado al Gobierno para que muestre cuál es la realidad de la situación, pues lo más absurdo de todo es que entre las mismas entidades estatales no hay consenso en el tema de reservas ni autosuficiencia.

"El país tiene que conocer las causas del posible déficit y si el mismo puede afectar la disponibilidad de gas de consumidores como el sector vehicular, dando tiempo para que puedan optar por el uso de otro tipo de combustible", manifestó el funcionario.

Como factor adicional de restricción, la infraestructura de transporte hacia el interior está quedando insuficiente para atender la demanda creciente de ciertos sectores de la economía, como el vehicular, primer afectado, destacó el ente de control.

Para la Contraloría el factor de R/P, es decir el tiempo que tardarán las reservas probadas en agotarse a la actual tasa de producción, es muy diciente.

Este factor ha mostrado una disminución continua desde el periodo 2005-2006, cuando registró una caída del 24 por ciento. A 31 de marzo del 2008, el factor R/P era de 10 años y medio y disminuyó un 8 por ciento con respecto al año anterior, cuando el cálculo del factor indicaba un poco más de 11 años.

Priorizan uso del gas

Ayer también se conoció el detalle de una nueva resolución expedida por el Ministerio de Minas y Energía, que en el entendido de los expertos, es apenas un paño de agua tibia para capotear la coyuntura pero que no soluciona de plano los problemas del sector.

La mencionada resolución, la 18-1654 del 29 de septiembre, dice que ante la declaratoria de un racionamiento programado de gas (situación en la que se encuentra el país), se privilegia la atención del mercado doméstico sobre los de exportación, tal como lo había anunciado el Ministerio el martes.

La norma destaca que el primer lugar de atención lo tendrán las plantas compresoras de gas, necesarias para bombear el combustible a todos los usuarios; el segundo nivel de atención es la demanda del sector residencial y pequeños usuarios comerciales.

El tercer lugar le corresponde a las plantas de generación térmica encargadas de producir electricidad, a las cuales se les asignará como máximo el gas natural requerido para atender el despacho eléctrico asociado a la demanda de gas natural eléctrica nacional.

En cuarto lugar se atenderá con el combustible a los comercializadores de gas natural vehicular, mientras que las cantidades restantes se asignarán para la demanda de gas natural remanente, también para aquella que tiene como destino las exportaciones y para la que es utilizada en producir electricidad con destino a países vecinos.

Embalses están en el 67,44%

Ayer la firma XM, reportó que el nivel de los embalses del país se encontraba en el 67,44 por ciento de su capacidad, lo que se considera normal para la época del año. sin embargo los localizados en el Valle del Cauca presentan un nivel bajo de 48,5 por ciento.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta