MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 may 2007 - 5:00 a. m.

La crisis de vivienda en E.U. afecta a inmigrantes

Aunque las estadísticas oficiales de E.U. muestran que la caída en la construcción de casas, la más honda desde 1990, hasta el momento ha tenido un impacto modesto en el mercado laboral, trabajadores como Francisco León son prueba de que el problema es más grave.

POR:

Hace dos años, León, un inmigrante indocumentado de Guatemala, tenía pocos problemas para encontrar trabajo en la construcción cinco días a la semana en el estado de Virginia. Hoy este hombre de 22 años con dificultad consigue empleo dos días a la semana. Mientras el Congreso debate si ofrecerá una senda a la ciudadanía a los indocumentados, trabajadores como León, contratados informalmente, están entre los primeros en perder sus empleos según tambalea la construcción de casas. Tales trabajadores con frecuencia tampoco son incluidos en las estadísticas, lo que significa que estas no reflejan de manera completa la baja de empleos en la construcción. Credit Suisse Holdings estima que alrededor de 173.000 empleos de nómina vinculados con el mercado de la vivienda, entre ellos constructores, pintores y fabricantes de materiales para la construcción fueron eliminados en el pasado año. Bloomberg Los empleos relacionados con el sector de vivienda en E.U. sumaban unos 8 millones en abril del 2006, lo que representaba casi 6 por ciento de la fuerza laboral, según el Departamento de Trabajo. Tales empleos significaban 18 por ciento del crecimiento en el número de asalariados entre el 2003 y el 2006. El año pasado cayeron apenas 2 por ciento justo cuando la construcción de casas se había reducido en un tercio. Los permisos para obras en abril bajaron a su mínimo en 10 años. PESO EN LA ECONOMIA

Destacados

Más Portales

cerrar pauta