Este concepto nació en Estados Unidos, hace unos 15 años, por la necesidad de tener un automotor tan alto y tan práctico como una minivan, pero menos contaminante y más sofisticado en su apariencia que una Suv. Así, comenzaron a imponerse camionetas con capacidad para cinco o seis pasajeros, con asientos flexibles y con un manejo menor que una Suv. A continuación, algunos de los ejemplos que más impactan en Colombia. Tucson, Hyundai Esta crossover cuenta con un motor de dos litros de 142 caballos y una cuota de torque de 18,8 kilogramos, desde las 4.500 revoluciones por minuto (rpm), es decir, tiene más motor de automóvil que de todoterreno. Llega a una velocidad máxima de 165 kilómetros por hora en cuarta; ofrece tracción 4x4 permanente de aplicación electrónica, frenos ABS, dos airbags y su precio está en 63 millones de pesos. Audi Q7 Es una SUV que conjuga, de manera excepcional, versatilidad y deportividad. Viene con dos tipos de motores, el turbodiesel 3,0 (que entrega 233 caballos de potencia con 500 Nm de torque, con Common Rail e inyectores piezoeléctricos). Mientras, el de gasolina es un V8 de 4,2 litros, con inyección directa de combustible en las cámaras y 350 caballos de potencia. En las dos motorizaciones, la transmisión de la fuerza se lleva a cabo mediante el cambio tiptronic de 6 velocidades. También se destaca el tren de rodaje, que incorpora numerosos componentes de aluminio y suspensión independiente, con brazos oscilantes transversales dobles adelante y atrás. Además, combina la suspensión neumática y el sistema de amortiguación electrónico. Tiene tres filas de dos asientos, con sistema múltiple de regulación eléctrica. Y sensores de lluvia, que activan los limpiabrisas cada tres minutos para secar los discos de frenado, aplicando una presión adicional a las pastillas que evaporan el agua y garantizan un frenado perfecto. Subaru Forester Para quienes siempre han buscado tener un vehículo que les ofrezca los atributos de un sedán de lujo con las ventajas de un Sport Utilitary Vehicle (Suv), esta camioneta de tracción permanente se convierte en la mejor opción. Cuenta con un motor de 2,5 con turbocargador, que le permite una más alta entrega, con 230 caballos de potencia, al cual lo acompaña una caja Sportshift secuencial de cuatro velocidades. Mientras al 2,0 litros se le instalaron dos árboles de leva en cada culata, que le ayudan a aumentar su potencia. Su despeje del suelo (superior a los 20 centímetros), el bajo centro de gravedad (por el motor Boxer) y el AWD simétrico le dan mayor seguridad en cualquier terreno. En la más reciente versión, que viste un diseño exterior mucho más moderno y sofisticado, se destacan los espejos laterales con LEDs indicadores de giro, faros de descarga de alta intensidad (HID - en la versión 2,5XT) y lavafaros. Mazda CX9 Este es uno de los vehículos más seguros de su clase. Se abastece de un sistema de control de estabilidad RSC y de un conjunto de airbags frontales, laterales y de cortina, para sus tres filas de asientos. Cuenta con control de estabilidad antivuelco, para minimizar la posible pérdida de contacto de las llantas con el piso en una curva cerrada; control de estabilidad dinámico, que ayuda a mantener el control del vehículo en terrenos fangosos o situaciones de emergencia; sistema de control de tracción, que permite una transmisión más uniforme; y la estructura triple H, que optimiza la integridad, la protección contra impactos y la maniobrabilidad. Está dotada de un motor V6 de 3,5 litros, que da 263 caballos y se surte con un sistema de inyección directa de gasolina. La tracción en las 4 ruedas es permanente, lo que da opción de uso en malos terrenos, importante agregado al control electrónico de tracción. Chevrolet Tahoe Cuenta con un potente motor Vortec 5,3 L, de 8 cilindros en V y 16 válvulas, que desarrolla 320 caballos de potencia a 5200 rpm y 340 kilogramos metro de torque a 4200 rpm, fuerza que se acopla perfectamente a la caja de transmisión automática de cuatro velocidades. Ofrece un excelente ahorro de combustible, gracias al sistema Active Fuel Management, que permite mejorar el rendimiento de combustible en el vehículo al desactivar la mitad de los cilindros del motor bajo ciertas condiciones de conducción. Así mismo, su dispositivo de Desplazamiento de demanda (DOD) puede desactivar, automáticamente, 4 de los 8 cilindros cuando no requiere de tanta potencia y los activa cuando así lo exige. Como parte de su equipamiento de seguridad incluye: limitador de velocidad, ABS, airbags para conductor, copiloto y para la primera y segunda fila de asientos y Sistema antirrobo Passlock.
Finanzas
30 ago 2007 - 5:00 a. m.
Los crossover se meten con todo
En Colombia, el segmento de los crossover comienza a ganar terreno. Este nuevo nicho del mercado se establece en la combinación entre un sedán y una camioneta 4x4. La mayoría son de tracción permanente, sin posibilidad de bajo, y no tan prominentes como un todoterreno. Se basan en sistemas eléctricos o viscosos que reparten la tracción según las condiciones lo requieran. Combinan capacidad de carga, desempeño (algunos vienen con tracción integral) y la incorporación de la tercera fila de asientos. Además, tienen mejor acceso, al ser más bajos.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
