VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

21 sept 2023 - 4:52 p. m.

¿Bajarán tasas en septiembre? Minhacienda insiste en iniciar recortes

Actualmente, los tipos de interés se encuentran 13,25 %. Desde varios sectores se ha hecho el llamado para que se haga una reducción. 

Tasas de interés

Tasas de interés

iStock

POR:
Portafolio

En agosto de 2023, la inflación en Colombia llegó a 11,43 % en su variación anual. Este resultado refuerza la tendencia a la baja que ha venido presentando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde hace cinco meses.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Con el ritmo de desaceleración que registra el indicador, ha surgido la pregunta del efecto que este resultado podría tener en la decisión del Banco de la República para iniciar con el ciclo de recortes de las tasas de interés.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, recientemente informó que en la próxima reunión de la junta directiva del Emisor insistirá en comenzar con la reducción de los tipos de interés. 

"Voy a insistir con el Banco en que el mensaje de comenzar a bajar tasas se haga a partir de septiembre, aunque sea una reducción muy pequeña, pero que el mensaje se empiece a enviar", indicó el líder de la cartera de Hacienda.   

(Lea más: Inversión tendrá monto de $99,3 billones en el PGN 2024: así se usaría)

Según explicó Bonilla, esto permitirá reforzar el mensaje de moderación que se está observando con el comportamiento del IPC y que se encamina a alcanzar la meta prevista de inflación para el cierre del 2023. 

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla

Archivo particular

(Lea más: La proyección de crecimiento 2023 se mantiene estable)

"Lo que en verdad necesitamos es mostrar que la tendencia de reducción de la inflación es lo importante, no el tamaño en el que está bajando, sino que hay una tendencia descendente que quiere decir que ya no vamos a volver a una inflación alta y que lo más seguro es que al final del año lleguemos a una inflación de 9,2 %", señaló.   

Las declaraciones del ministro se suman al llamado que se ha realizado desde varios sectores para que se inicien con los recortes en pro de ayudar a la recuperación económica. 

Cabe recordar que en la última reunión de política monetaria, el Emisor decidió no ajustar sus tipos, manteniéndolos en 13,25 %. Los analistas proyectan que este nivel se conservará hasta finalizar el año.    

(Vea: ¿Cómo terminaría el año la economía colombiana? Esto se pronostica)

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta