SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 sept 2009 - 5:00 a. m.

Cuidado con las enfermedades del corazón de su perro o gato

Se calcula que en un 90 por ciento de ellas se adquieren por otras patologías de origen viral, infeccioso, nutricional o tumoral.

POR:

Si observa que su animal tiene falta de apetito, decaimiento y malestares estomacales, debe tomar precuaciones ya que podría estar sufriendo un problema cardiaco.

Según los especialistas, los animales más jóvenes padecen con mayor frecuencia de alguna enfermedad en el corazón. Existen dos categorías principales: la congénita, la cual puede observarse antes del año de vida, y la adquirida, que se presenta después de los cinco años de edad.

Pero contrario a los humanos, los infartos no son la causa más típica de muerte en las mascotas, sino las enfermedades y complicaciones adjuntas.

"Tanto en los perros como en los gatos las patologías anexas como fallas respiratorias generan los más altos índices de muerte", dice Oscar Franco, médico veterinario de la Clínica protectora de animales.

La dificultad respiratoria, conocida como disnea, es el principal síntoma de alerta de la presencia de una enfermedad cardiaca, unida a la falta de apetito, decaimiento, disminución a la tolerancia al ejercicio y tos (con mayor frecuencia en la noche).

"Conocer los avances de la ciencia moderna para el cuidado del corazón en las personas es fundamental para implementarlo en los animales.

Afortunadamente, la preocupación con respecto al corazón de ellos es cada vez mayor y las terapias para prevenir estas enfermedades se empiezan a implementar tempranamente", anota Carlos García, veterinario de Country & Can en Bogotá.

Para que no mueran de tristeza
La tristeza y la depresión también pueden causar un fuerte daño a las mascotas. Las excesivas situaciones de aburrimiento, la soledad durante largos periodos de tiempo y la falta de afecto son las causas de la enfermedad.

Según estudios, durante las temporadas de vacaciones se incrementa el número de perros y gatos abandonados en terminales de transporte y guarderías, elevando así mismo la cifra de animales afectados que en algunos casos terminan hasta con la muerte.

Apatía general, somnolencia, inapetencia o falta de interés ante estímulos gratificantes, son síntomas de una posible depresión. En caso de observar esta conducta es importante consultar a un especialista, seguido de lograr un contacto con el animal y una buena actividad física.

También puede utilizar la música, la televisión, como apoyo para recuperar su confianza y transmitir apoyo y cariño humanos. 

Para saber más: Clínica protectora de animales. Tel. 274 9947, Bogotá

¿Cómo ayudar para que no se enfermen?

  • Tal como los seres humanos, las mascotas deben tener hábitos saludables de vida para mantenerse sanas.
  • Recuerde llevarla mínimo cada seis meses a un monitoreo con controles periódicos del veterinario; una rutina de ejercicios moderados es ideal para evitar la obesidad y el sedentarismo.
  • Es indispensable prestarles atención a las patologías bucales, ya que pueden tener relación con cardiopatías.
  • Una dieta balanceada, rica en proteínas, vitaminas y antioxidantes es fundamental para el buen funcionamiento del corazón.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta