La información financiera y crediticia de millones de personas no está siendo manejada con altos niveles de seguridad y confidencialidad por empresas dedicadas a este negocio, según fuentes cercanas a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Tras cerca de medio centenar de visitas de inspección realizadas a varias de estas empresas, incluidas las centrales de riesgo, la SIC pudo establecer fallas y fisuras en la administración de información sensible de millones de colombianos, por lo que ha impartido órdenes a varias de estas para que adopten los mecanismos y controles tendientes a corregir esos vacíos.
Esas fallas produjeron la multa de la SIC por 412,6 millones de pesos a Experian, administradora de Datacrédito, tras señalar que las directivas entregaban a sus vendedores claves de acceso a las bases de datos para que estos comercializaran los servicios de la compañía.
Voceros de Experian indicaron que la sanción impuesta se relaciona con una única consulta de una historia de crédito en el 2010, y que la compañía cumple la ley de hábeas data.
Pero fuentes de la Superindustria indicaron que la compañía no puede facilitar a sus vendedores claves de acceso para que, con información confidencial y tiempo real de las personas, comercialice el servicio de la compañía.
La multa impuesta ayer a Experian, y contra la cual cabe un recurso de reposición, elevó a 6.179 millones de pesos el monto de las sanciones por violación de las normas de protección de datos de esta superintendencia en los últimos cuatro años.
Las quejas de colombianos que sienten vulnerado el derecho a la protección y manejo de su información vienen en aumento.
De 654 recibidas en el 2009 se pasó a más de 2.800 al cierre de septiembre pasado, en la Superindustria, que solo atiende los reclamos de entidades que no son vigiladas por la Superintendencia Financiera.
Esta última ha impuesto, en los últimos dos años, 18 sanciones a la banca por más de 523,2 millones de pesos por ese motivo; y hay otras siete en apelación, por 520 millones. Además, hay 83 órdenes administrativas para corregir información entregada a esas centrales.
AUMENTAN QUEJAS
La Superfinanciera había recibido 2.300 quejas hasta agosto, por reportes a las centrales de riesgo que los usuarios consideraron injustas. En el 2009, las quejas fueron 1.969, en el año completo.