El banco cuenta con más de 30 aliados entre cooperativas y entidades relacionadas con la agricultura en las actividades del banano, café, porcicultura, yuca, papa, aguacate, ganadería bovina, cacao, caña en las regiones Antioquia, Caribe, Centro Sur, Eje Cafetero, Valle y Santanderes.
(Lea: Transacciones por $21 billones al mes en corresponsales de Bancolombia).
Davivienda identificó oportunidades para ofrecer los mejores portafolios de productos y programas financieros a campesinos, agricultores, pequeñas y medianas cooperativas y a familias que dedican su vida a sembrar, cosechar y permiten que los alimentos del campo lleguen a cada uno de los hogares colombianos.
De acuerdo con la entidad bancaria, más de 12.000 campesinos se encuentran accediendo a programas de educación financiera 100% subsidiados, 11.500 de ellos se han bancarizado por primera vez a través de Daviplata, permitiendo manejar sus presupuestos, pagar a sus colaboradores, realizar todos los trámites que antes les implicaban largos desplazamientos y el descuido de sus cultivos, han cambiado el efectivo por nuevos métodos de pago en sus negocios como códigos QR.
Según Davivienda, se han desembolsado más de $3 billones en créditos agropecuarios, en las siguientes regiones: Santander con $316.000MM, Norte de Santander con $70.000MM, al igual que el Huila que alcanzó un desembolso de $120.000MM. Para Tolima correspondieron $130.000MM, Córdoba con $88.000MM, Meta con $209.000MM, Valle del Cauca $966.000MM y Antioquia con $1,1 Billones.
(Además: RappiPay logra financiación por $500.000 millones).
“Las regiones son fundamentales para Davivienda, en donde a través de ecosistemas cargados de inclusión y educación financiera y herramientas digitales, queremos garantizar que todos los bienes y servicios que giran entorno al campo, puedan irradiarse a toda la comunidad, donde la tecnología tenga un rol determinante para que el campo y la agricultura colombiana sean actividades rentables y sostenibles; cambiando paradigmas, en los que pequeños productores se transformen y sean más competitivas a nivel regional, nacional e internacional", dijo Javier Suárez Esparragoza, Presidente de Davivienda.
La Casita Roja, ha creado el portal www.agrodavivienda.com con todas las ofertas agropecuarias dispuestas para los campesinos colombianos, con el propósito de formar empresarios rurales en la era digital y apoyar a sus comunidades. Adicional a esto, 8.000 campesinos se han capacitado en el Portal Mis Finanzas para Mi Negocio, han contado con la Tarjeta de Crédito Cafetera, única en el mercado exclusiva para ellos, que les ha servido para financiar el capital de trabajo, compra de insumos y pago con amortización, a tasas muy bajas.
(Vea: Asobancaria dice que calidad de cartera está mejor que en prepandemia).
Igualmente, durante la pandemia se apoyaron necesidades de capital de trabajo mediante 3.394 nuevas tarjetas agropecuarias y cafeteras clasificadas por pequeño productor (1291), mediano productor (1999) y gran productor (104).
PORTAFOLIO