DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2023 - 2:25 p. m.

¿De dónde son los turistas extranjeros que más visitan Colombia?

El turismo internacional apalanca las cifras de crecimiento del sector en el país.

Viajeros

Viajeros.

iStock

POR:
Paula Galeano Balaguera

"El mundo todavía no se recupera de los turistas internacionales y Colombia va por encima del 22% de turistas internacionales”. Con esta frase, Paula Cortés, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), remarcó en el marco de su congreso anual que los visitantes no residentes están prefiriendo los destinos colombianos, por eso, este rubro creció 37 % más frente al primer trimestre de 2022, con 2,7 millones de turistas.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El estimativo del gremio es que este segmento termine con 5,5 millones de turistas extranjeros el país, lo que representaría una subida del 18 %, una cifra muy superior a lo que espera el mundo.

(Vea: JetSmart empezará a operar la ruta Bogotá-San Andrés en diciembre).

Los viajeros provenientes de Estados Unidos encabezan la lista, como el país de origen que más nos visitan y tienen una participación del 28 %. Ecuador se posiciona en el segundo lugar con una participación del 7 %, al igual que México. En cuarto lugar, se ubica Perú con 5 %, Panamá con 4%, Chile con  4%, España con 3 %, República Dominicana con 3 %, Brasil con 3 % al igual que Costa Rica.

Así mismo, el país ha experimentado un aumento del 191 % de la llegada de dominicanos al país. Los provenientes de Costa Rica también crecieron 82 %, los de Ecuador 69 %, Brasil 47 % y Estados Unidos 32 %.

(Vea: Estos son los cinco mejores países para vivir, según los extranjeros).

La conectividad aérea 'un dolor de cabeza'

Pese al crecimiento de llegada de turistas extranjeros al país, Cortés señaló que el país actualmente tiene 4.854 frecuencias nacionales, una caída del 17% al mes de julio comparado con el mismo mes del año pasado, debido a la salida de Viva y Ultra. Vale recordar que, en el último año, en diciembre eran 6.155 rutas, el punto máximo.

(Vea: Satena tendrá 141 rutas para las zonas más apartadas del país).

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta