LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jun 2015 - 1:22 a. m.

Lo que debe saber para iniciar la semana bien informado

En nuestra sección Interés Oculto entérese de los detalles que quizás usted desconocía de lo que fue y será noticia.

Lo que debe saber para iniciar la semana bien informado

Archivo Portafolio

Lo que debe saber para iniciar la semana bien informado

POR:

* La canciller de Colombia, María Ángela Holguín y su homóloga de Panamá, Isabel de Saint Malo, se reunieron para buscar un acuerdo de información tributaria. Las funcionarias llevan más de tres reuniones y no han dado información sobre los avances de las negociaciones.

* “El Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (Pipe 2.0) impactaría más si se agilizaran las iniciativas pendientes sobre arriendos: construir proyectos de vivienda para alquilar y ajustar los procesos de restitución de inmuebles, entre otros, aportarían mucho a las políticas del Gobierno”: César Llano, presidente de Fedelonjas.

* Gustavo Dreispiel es el nuevo socio principal de PricewaterhouseCoopers. Reemplaza a Eduardo Calero. Dreispiel viene de ser socio líder de consultoría en Colombia. Es argentino, vive en el país hace más de 14 años y lleva 34 años en la firma.

* Pese a que el Gobierno, los transportadores y los gremios llegaron a acuerdos para los cierres de la vía a Buenaventura –en la cual se adelantarán obras–, desde Colfecar (el gremio camionero) se advierte que las pérdidas diarias para el transporte de carga serán de $17.000 millones.

* Fabiola Sojet, quien esta semana deja la presidencia de GE Colombia, dice que es un desperdicio del talento femenino el hecho de que solo el 8% de los puestos de alta gerencia estén ocupados por mujeres. “Con esa cantidad de mujeres cuánto talento e inversión en educación hay que no estamos aprovechando”, anota la directiva.

* Curiosamente, mientras Hewlett- Packard anunciaba su salida de Medellín, entregando su operación en BPO a un tercero, una delegación de alto nivel de otro grande mundial de la tecnología, IBM, que ya tiene presencia allí, visitó hace dos semanas esa ciudad para ver nuevas posibilidades de negocio.
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta