DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

21 abr 2022 - 1:16 p. m.

Déficit comercial creció 63% en primer bimestre de 2022

El desbalance sumó US$2.786,8 millones en dos meses del año superando el dato del mismo periodo de 2021 de los US$1.707,2 millones. 

Exportaciones

Exportaciones colombianas.

Archivo particular

POR:
PORTAFOLIO

El déficit de la balanza comercial de Colombia creció 63,21% en el primer bimestre del 2022, frente al mismo período del año 2021. Así lo señaló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en la publicación del reporte de importaciones de este jueves.

(Vea: El 46,7 % de los hogares colombianos se considera pobre).

En concreto, entre enero y febrero de 2021 las importaciones de Colombia fueron de US$10.790,6 millones y las exportaciones sumaron US$8.003,8 millones, lo que arrojó un déficit de US$2.786,8 millones.

Este dato representa un repunte de más del 63% al compararse con el mismo período de 2021 cuando el déficit se ubicó en US$1.707,2 millones luego de registrar US$7.257,1 millones en importaciones y US$5.549,9 millones en exportaciones.

Asimismo, al comparar el dato de 2022 frente a su similar de 2020, se evidencia un crecimiento del 82.69% del déficit comercial.

En el primer bimestre del año de la pandemia, el déficit comercial fue de US$1.525,1 millones, tras registrar US$7.888,2 millones en importaciones y US$6.363,1 millones en exportaciones.

Por otro lado, solo en febrero de 2022, se registró un déficit de la balanza comercial nacional de US$1.101,8 millones, como consecuencia de totalizar US$5.304,1 millones en importaciones y US$4.202,3 millones en exportaciones. De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas del Grupo Bancolombia, el dato del déficit de febrero de 2022 representa un nuevo máximo histórico mensual desde 2015, cuando se registró un desbalance de US$1.212,7 millones.

(Vea: Plan Nacional de Desarrollo ya alcanza un 75 % de ejecución).

Balanza comercial con los países de la guerra

Al igual que el pasado ejercicio de enero, el Dane volvió a resaltar la actividad comercial del país con Ucrania y Rusia, los países involucrados en la guerra que azota Europa del Este hace dos meses.

Así, en febrero de 2022 Colombia registró un déficit de la balanza comercial con la Federación Rusa de US$52,3 millones y con Ucrania de US$16,8 millones.
Vale la pena resaltar que estas cifras aún no muestran con claridad el impacto de la guerra Rusia - Ucrania, ya que estas se verán plenamente en el próximo reporte de marzo pasado.

Importaciones

En el periodo bimestral analizado, las importaciones colombianas fueron US$11.877,3 millones y registraron un aumento de 53,7% frente al mismo periodo de 2021, según el reporte del Dane.

De acuerdo con las declaraciones de importación, dice el reporte del Dane, las mercancías de origen China participaron con 28,4% del total registrado en el periodo bimestral, seguido por las originarias de Estados Unidos (22,8%), Brasil (5,6%), México (4,7%), Francia (3,9%), Alemania (3,2%) e India (2,1%).

En cuanto al balance monetario, las importaciones a China durante este lapso sumaron un total de US$3.369,4 millones; mientras las de Estados Unidos contabilizaron US$2.711,7 millones.

(Vea: Colombia, entre las economías que más crecerían en 2022 en Latam).

El Dane también destaca en su informe las compras realizadas a Francia por US$460,7 millones y que crecieron 346,4% frente al dato de 2021. También lo resalta las ventas hacia Brasil y Argentina por US$661,1 millones y US$184,9 millones, respectivamente.
Por otro lado, el análisis del Grupo Bancolombia también destaca que en el pasado febrero se “observó una moderación” de los costos de los fletes luego de haber llegado a un punto máximo.

Sin embargo, advierten que esta “leve mejoría” podría verse comprometida una vez que ya se empiecen a sentir los efectos de los cierres en los puertos de China por su política de covid cero con la cual buscan controlar la ola de ómicron.

Por la misma razón, se espera que el déficit se siga deteriorando pero a menor ritmo.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta