El déficit de la balanza comercial colombiana se moderó 5% el pasado noviembre de 2022, por un mayor dinamismo de las exportaciones del país frente al año pasado, señaló este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
(Vea: Colombia ya puede exportar cárnicos y derivados a Cuba).
Para el período comprendido entre enero y noviembre del año pasado, el desbalance comercial del país era de -13.438,3 millones de dólares, tras registrar exportaciones por 52.574,8 millones de dólares e importaciones por 66.013,0 millones de dólares.
Así, se evidencia el avance de los indicadores frente al año inmediatamente anterior, cuando las exportaciones sumaron 36.845,4 millones de dólares, mientras las compras externas fueron 50.999,2 millones de dólares. Por lo que las cuentas daban un déficit de balance comercial de -14.153,7 millones de dólares.
(Vea: Producción de aceite de palma en el país llegó a cifra récord en 2022).
Vale recordar que el impulso de las exportaciones se da, en buena parte, por los mayores precios del barril de crudo debido a la guerra en Ucrania y a otras presiones sobre la demanda.
No obstante, en comparación con la prepandemia, la balanza comercial del país se incrementó. En 2019, la balanza comercial tuvo un déficit de 10.228,3 millones de dólares, tras sumar 36.159,1 millones en ventas externas y 46.387,4 en cuanto a las importaciones.
(Vea: Colombia, tercero en exportaciones en la región en 2022, Cepal).
Durante el período de enero-noviembre 2022, las mercancías provenientes de Estados Unidos participaron con 24,6 % del total, seguido por las originarias de China (24,1 %), Brasil (7 %), México (5,4 %), Francia (3,3 %), Alemania (3%) e India (2,2 %).
(Vea: Comercio exterior también está afectado por cierre de vía Panamericana).
PORTAFOLIO