DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2011 - 5:00 a. m.

No deje a la suerte la elección de su posgrado

Para elegir un posgrado hay que tener, al menos, tres elementos a la mano: una calculadora, una potente lupa y el corazón. Los que saben aseguran que también se requiere de tiempo.

POR:

"Es una decisión muy importante y hay que leer libros, hablar con gente, pedir consejos, no ponerse a tomar decisiones sin pensar", comenta Isabel Londoño, coach educativo. Al estilo del Inspector Gadget, hay que analizar la opción con lupa, examinándola minuciosamente. "Una decisión de estas debe involucrar varias variables", explica Gonzalo Palau, director de Especializaciones de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. "El posgrado va a tener impacto en los próximos 30 años de la carrera de la persona", asegura Londoño. Por eso, cuando esté con su mente confundida frente a muchas opciones o ni siquiera tenga una, considere elementos que le podrán alumbrar el camino. Qué nivel elegir, el primer paso Para elegir hay al menos tres opciones: especialización, maestría y doctorado. Decidirse "depende de los propósitos que tenga el aspirante", asegura Palau. La primera de ellas está especialmente dirigida a profesionales "que vienen a actualizarse para ser más competitivos en las empresas". Este tipo de estudios también es útil a quienes desean mejorar su remuneración "o un posicionamiento personal", según Pérez. Para las maestrías y doctorados hay que tener interés en la investigación y la docencia. "Estos últimos perfiles, muy académicos, son importantes para grandes compañías, pues son las personas más capacitadas para desarrollar nuevos productos, tecnologías y posibilidades de negocios futuros", asegura Rosalba Montoya, presidente de Manpower. Mientras que para las especializaciones no es necesaria una correspondencia con el pregrado, para las maestrías y posgrados "casi que es un requisito tener una formación muy similar o de la misma carrera", señala Palau. Para Londoño, definitivamente, " la gente es mucho más exitosa haciendo lo que le gusta". Claro que no está de más darle una mirada al mercado nacional e internacional y ver en dónde hay más opciones de desempeño. - CÁLCULOS Y CORAZÓN Hoy, algunos de los posgrados más pertinentes "son los relacionados con logística y procesos que se proyectan muy bien, dados los nuevos tratados internacionales suscritos por Colombia, lo que además da pertinencia a posgrados en temas de relaciones interculturales. En esa medida, los posgrados en mercadeo, temas geológicos, los MBA, sistemas informáticos, logística, operaciones, y relaciones internacionales e interculturales son los más relevantes", resalta Montoya. HELGON

Destacados

Más Portales

cerrar pauta