VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 oct 2010 - 5:00 a. m.

Demócratas y republicanos, tras el control del Congreso

Washington/EFE. Demócratas y republicanos protagonizan una lucha, voto a voto, por lograr el control del Congreso de EE.UU. en los comicios del próximo martes, cuya nueva composición afectará el rumbo de medidas de envergadura nacional.

POR:

Aunque la oposición tiene recursos para bloquear proyectos, el partido que se impone en el Congreso es el que controla también la agenda y calendario de las medidas pendientes de debate y votación. Así, el futuro de medidas como la reforma migratoria, el cambio climático, o la ley energética, dependerá en gran parte de quienes lleven el timón a partir de enero de 2011. Incluso el TLC con Colombia entre en este paquete. En la actualidad, el partido demócrata controla las dos Cámaras, si bien la tradición política en EE.UU. dicta que el partido que gana las presidenciales tiende a perder las legislativas dos años después. Varias encuestas señalan que los republicanos podrían alzarse con el control de la Cámara de Representantes y, aunque menos probable, también del Senado. Los republicanos han prometido que, de ser así, entre sus primeras tareas figura la revocación de toda o buena parte de la controvertida reforma de salud, aprobada en marzo pasado sin ningún apoyo de la oposición. Tanto el presidente Barack Obama como los demócratas han pintado estas elecciones como una opción entre el regreso a las políticas “fallidas” de los republicanos y el avance de medidas que saquen al país del atolladero actual. En los comicios del próximo 2 de noviembre estarán en juego los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 37 de los 100 en el Senado, 37 gobernadores y otros cargos locales y estatales. Por ahora, los demócratas tienen prácticamente asegurados 155 escaños en la Cámara baja, frente 168 de los republicanos, lo que dejaría un total de 112 escaños como los más reñidos. En el Senado, 19 se presentan como los más disputados. El Partido Republicano tiene una ventaja de siete puntos porcentuales en intención de voto sobre el Demócrata, cuatro más que hace un mes, según una encuesta reciente del diario The Wall Street Journal y la cadena televisiva NBC News. Como líder de la mayoría demócrata en el Senado, el senador de Nevada, Harry Reid, ha sido el principal responsable de impulsar las prioridades del Gobierno Obama en esa cámara, donde los republicanos han mantenido un muro de resistencia. El problema es que Reid no tiene asegurada su reelección y su rival, la republicana Sharron Angle, respaldada por el movimiento ultraconservador Tea Party, ha logrado abrirse un hueco entre los votantes. Nancy Pelosi, elegida en 2006 como la primera presidenta de la Cámara de Representantes en la historia de EE. UU., también corre el riesgo de perder el puesto. Un referéndum de hecho sobre el presidente Obama Las elecciones legislativas del 2 denoviembre en EE. UU. suponen un referéndum de hecho sobre el presidente Barack Obama, quien según el resultado de los comicios podría tener que alterar las prioridades del resto de su mandato. Aunque su nombre no aparece en ninguna papeleta, el presidente estadouni-dense se ha comportado este mes como un candidato más y ha pasado más tiempo recorriendo estados para defender las candida-turas demócratas que en la Casa Blanca.Con estas comparecencias, Obama busca galvanizar a un electorado demócrata que, según las encuestas, se muestra mucho más renuente a acudir a las urnas que los votantes republicanos, animados por elmovimiento ultraconservador Tea Party. Si lo logra, representará tanto una victoria para los demócratas como un triunfo personal, tras meses de constantes descensos de su popularidad en las encuestas. "Ambos partidos luchan por afianzar el apoyo de sus bases y arañar más votos entre los independien- tes, los hispanos, las mujeres y los jóvenes”. Los republicanos se han aprovechado del descontento de los votantes por la alta tasa de desempleo para poner contra las cuerdas a los demócratas”.ADRVEG

Destacados

Más Portales

cerrar pauta